15 oct. 2025

Familias estafadas por cooperativa temen remate de sus casas

Familias enteras del barrio cooperativo La Esperanza de Capiatá se manifestaron frente a la Senavitat pidiendo que sus 38 viviendas no sean rematadas, ya que fueron estafados por una cooperativa cuyo ex presidente está imputado.

manifestación frente a senavitat.JPG

Varias familias alegaron que se quedarán frente a la Senavitat en el caso de no llegar a un acuerdo. | Foto: Walter Franco.

Las 38 viviendas están ubicadas en el kilómetro 21 de Capiatá, unas 200 familias son las que denuncian el supuesto caso de estafa.

Nancy Cabañas, vocera y abogada, comentó a ULTIMAHORA.COM acerca de la situación por la que atraviesan, ya que el 22 de mayo se tiene previsto el remate de las casas.

“Fuimos estafados por la Cooperativa Ñapu’a Hagua Limitada que hizo un convenio con la Senavitat que desembolsó 2.700 millones para la construcción de las viviendas. La cooperativa comenzó a cobrarnos desde que empezaron a construir, pero jamás pagó ninguna cuota (a la Senavitat) de las 20 que ya habíamos pagado”, explicó.

Los afectados esperan no perder sus viviendas. | Foto: Walter Franco.

Los afectados esperan no perder sus viviendas. | Foto: Walter Franco.

Según Cabañas, la cooperativa realizó créditos extra con Banco Visión por G. 400 millones aproximadamente. “Fue Visión el que realizó el juicio ejecutivo porque la cooperativa no le pagó. Visión embargó nuestras viviendas y ahora van a remate. El juicio se inició en el 2015, ahora salió la sentencia y el remate”, manifestó.

Según los manifestantes, varias veces quisieron hablar personalmente con la ministra de la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat, Soledad Núñez, pero la misma no los atendió. Sin embargo, mantuvieron reuniones con funcionarios de la cartera estatal pero sin llegar a un acuerdo.

“La Senavitat nos propuso la opción de dación en pago (acción de entregar un bien a cambio de saldar una deuda pendiente de pago). Las cuotas que ya pagamos no contaban, pero nos dieron la opción (dación de pago) cuando ya no era viable porque nuestro inmueble ya se encontraba embargado”, expresó.

Foto: Magdalena Britos.

Foto: Magdalena Britos.

Según documentos presentados por la abogada, la Senavitat en diciembre ejecutó el crédito hipotecario que tenía (con respecto a las viviendas). “Ellos nos decían que presentemos la dación en pago, pero ya embargaron nuestras viviendas”.

Respuesta de Senavitat

Por parte de la cartera estatal, Adolf Sauer, coordinador de Transparencia, dio la versión del ente ya que la ministra estaba de viaje por Francia. El mismo alegó que la cooperativa solo pagó dos cuotas a la cartera, por valor de G. 24 millones aproximadamente de los G. 2.700 millones, quedando con 33 meses de morosidad. Las viviendas se encuentran a nombre de la cooperativa pero hipotecadas a nombre de la Senavitat.

“El remate es a instancias de un banco (Visión) que es el que está demandando por una deuda que asumió de la cooperativa. Ellos asumieron una deuda de 400 millones de guaraníes. La cooperativa, por un lado, tiene una deuda por 2.700 millones con la Senavitat, que fue concebida en el 2012 para poder construir las viviendas. A partir de los dos años del primer pago, empezaría a retornar mensualmente esa deuda”, manifestó.

Según el coordinador de Transparencia, son dos las opciones impuestas en el caso: la ejecución de la hipoteca o la dación en pago.

Ellos (las familias) en estos últimos dos años no iniciaron el procedimiento de entregar la propiedad. Ellos (Banco Visión) plantearon una alternativa, plantearon una quita de la deuda pero con el compromiso de que los socios abonen, entre las 38 casas, 130 millones de guaraníes y luego en seis meses el resto de la deuda para poder frenar el remate”, subrayó.

En el caso de que el Banco suspendiese el remate con fecha 22 de mayo, la Senavitat también suspendería los procedimientos para recuperar la propiedad, aseguró el vocero de la cartera estatal.

Cooperativa Ñapu’a Hagua Limitada

El ente fue intervenido por manejo irregular en el área administrativa en el año 2015 por el Incoop y fue a liquidación. Su ex presidente, Hugo César Acevedo, se encuentra imputado por el caso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.