30 jul. 2025

Falta de oxígeno ocasionó mortandad de peces

Técnicos de la SEAM confirmaron que la causa de la mortandad de peces en el río Tebicuarymi fue la falta de oxígeno. Esto fue ocasionado por la quema de basuras y pastizales.

peces.jpg

Los casos de mortandad de peces afectaron también al departamento de Misiones. Foto: Mariela Rivarola.

Los resultados de biólogos y técnicos fiscalizadores de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se dieron a conocer este viernes.

La causa de mortandad de peces en zonas de Ñeembucú y Guairá fue, según expertos, falta de oxígeno por presencia de materias orgánicas desnaturalizadas, ocurrida en Pilar, por la quema de pastizales realizadas en la zona, las cuales fueron arrastradas al cauce por las lluvias caídas.

Esto generó en los peces un efecto de shock por falta de oxígeno. Se descarta la presencia de otros componentes químicos en el sitio.

Los estudios se realizaron en el esteral ubicado en el kilómetro 51 de la ruta 4 General José Eduvigis Díaz, departamento de Ñeembucú, y el río Tebicuarymi, departamento de Guairá.

Otro factor es la sequía, la cual generó concentraciones de peces en gran cantidad, entre ellos se observaron peces de portes pequeños y medianos.

Los mismos no son aptos para el consumo, por lo que se recomendó la no ingesta ni comercialización para evitar cualquier daño al ser humano.

La Secretaría del Ambiente recomendó el retiro de los peces muertos para evitar acumulación de materias en descomposición o fermentación.

Los fiscalizadores también realizaron un recorrido dentro de la empresa AZPA y comprobaron que existen dos canales artificiales de drenajes que cruzan el camino principal o ruta asfaltada y cuyas aguas se encuentran con un contenido de materia orgánica que según el técnico sería por las intensas lluvias registradas en días anteriores.

Estos canales de drenajes unen el cauce denominado Guajho y posteriormente conducen a su descarga en el río Tebycuarymi.

Muestras tomadas en la rivera serán analizadas y los resultados estarían dentro de 10 a 15 días, estos estudios serán contundentes en la investigación, para determinar las medidas a tomar por las instituciones correspondientes.

Por su parte, la SEAM tomará medidas contra los infractores de delitos ambientales y seguirá monitoreando toda la zona afectada; a su vez, insta a la ciudadanía a seguir realizando denuncias responsables en pos del cuidado del medio ambiente.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.