31 jul. 2025

Falta de oxígeno ocasionó mortandad de peces

Técnicos de la SEAM confirmaron que la causa de la mortandad de peces en el río Tebicuarymi fue la falta de oxígeno. Esto fue ocasionado por la quema de basuras y pastizales.

peces.jpg

Los casos de mortandad de peces afectaron también al departamento de Misiones. Foto: Mariela Rivarola.

Los resultados de biólogos y técnicos fiscalizadores de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se dieron a conocer este viernes.

La causa de mortandad de peces en zonas de Ñeembucú y Guairá fue, según expertos, falta de oxígeno por presencia de materias orgánicas desnaturalizadas, ocurrida en Pilar, por la quema de pastizales realizadas en la zona, las cuales fueron arrastradas al cauce por las lluvias caídas.

Esto generó en los peces un efecto de shock por falta de oxígeno. Se descarta la presencia de otros componentes químicos en el sitio.

Los estudios se realizaron en el esteral ubicado en el kilómetro 51 de la ruta 4 General José Eduvigis Díaz, departamento de Ñeembucú, y el río Tebicuarymi, departamento de Guairá.

Otro factor es la sequía, la cual generó concentraciones de peces en gran cantidad, entre ellos se observaron peces de portes pequeños y medianos.

Los mismos no son aptos para el consumo, por lo que se recomendó la no ingesta ni comercialización para evitar cualquier daño al ser humano.

La Secretaría del Ambiente recomendó el retiro de los peces muertos para evitar acumulación de materias en descomposición o fermentación.

Los fiscalizadores también realizaron un recorrido dentro de la empresa AZPA y comprobaron que existen dos canales artificiales de drenajes que cruzan el camino principal o ruta asfaltada y cuyas aguas se encuentran con un contenido de materia orgánica que según el técnico sería por las intensas lluvias registradas en días anteriores.

Estos canales de drenajes unen el cauce denominado Guajho y posteriormente conducen a su descarga en el río Tebycuarymi.

Muestras tomadas en la rivera serán analizadas y los resultados estarían dentro de 10 a 15 días, estos estudios serán contundentes en la investigación, para determinar las medidas a tomar por las instituciones correspondientes.

Por su parte, la SEAM tomará medidas contra los infractores de delitos ambientales y seguirá monitoreando toda la zona afectada; a su vez, insta a la ciudadanía a seguir realizando denuncias responsables en pos del cuidado del medio ambiente.

Más contenido de esta sección
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Un joven fue asaltado por motochorros al salir del hospital, donde acompañaba a su madre que se encuentra internada. Al salir, fue despojado de su motocicleta a punta de armas y luego de una persecución, se logró la detención de uno de los delincuentes.
Una mujer se encuentra en grave estado, luego de ser acuchillada por su pareja al salir de su trabajo. El hecho se registró en el barrio Santísima Trinidad de Asunción.
Unos siete paraguayos se encuentran detenidos en Polonia, luego de ser aprehendidos en el interior de una fábrica ilegal de cigarrillos. Familiares piden que intervenga Cancillería, ya que los compatriotas fueron bajo la esperanza de trabajos de albañilería.
Un joven de 21 años quedó detenido tras mantener encerrada a su pareja en un motel desde el domingo en Ciudad del Este, Alto Paraná.