15 sept. 2025

Facebook luchará contra noticias falsas evitando que sus creadores se lucren

Facebook reconoce que las noticias falsas son “un gran problema” y tratará de frenar su expansión por la red social “de forma agresiva” cortando los incentivos económicos que sus creadores reciben por su impacto y viralidad.

facebook.jpg

Foto: Archivo.

EFE

“Hemos descubierto que la mayoría de publicaciones falsas se realizan con fines económicos, para ganar dinero, no por motivos ideológicos. (...) Si podemos reducir la cantidad de dinero que esos proveedores ganan reduciendo su impacto en Facebook, puede que dejen de usar nuestra plataforma para publicar noticias falsas”, indicó hoy el responsable del muro de la red social, Adam Mosseri.

El ejecutivo explicó en una videoconferencia con periodistas europeos que desincentivar a las fuentes de noticias falsas desde el ámbito económico es la medida más efectiva para luchar contra este asunto, que no sólo afecta a la credibilidad del contenido de la plataforma, sino también a la industria periodística y a toda la sociedad.

Sin embargo, matizó que la red social evitará, en la medida de lo posible, eliminar y censurar contenidos: “Creo que no somos quiénes para decidir lo que es verdad o no”.

Mosseri subrayó que acabar con las noticias falsas requiere de la colaboración de distintas instituciones, así como de la implementación de “múltiples medidas” porque no hay un “remedio mágico”.

Además de cortar los incentivos a las fuentes de noticias falsas, la red social trabajará con organizaciones que se dedican a corroborar la veracidad de las noticias y permitirá que los usuarios denuncien contenidos falsos para ser más eficaces a la hora de localizarlos.

“Asimismo, tratamos de asegurarnos de que el buen periodismo y los contenidos relevantes medren en la plataforma, a la vez que nos hacemos cargo de que el malo, no solo las noticias falsas, también el sensacionalismo y el ‘clickbait’, no lo haga”, añadió.

La responsable de nuevas alianzas de Facebook, Campbell Brown, reconoció en una entrevista con Efe que “es un problema” que se culpe a Facebook de la diseminación de noticias falsas, cuando es algo que afecta no sólo a otros servicios, sino al conjunto de la sociedad.

“No queremos noticias falsas en nuestra plataforma, como tampoco las quieren nuestros usuarios, así que abordaremos este problema de forma agresiva. (...) Vamos a tomar distintas medidas para asegurarnos de que el contenido que consumes en Facebook es auténtico”, prometió.

Mañana, la compañía pondrá en marcha en catorce países, entre los que no figura España, una campaña informativa de tres días para ayudar a los usuarios a saber distinguir informaciones veraces de noticias falsas.

Según Campbell, la compañía fundada por Mark Zuckerberg no lamenta ninguna de las decisiones tomadas en su papel de distribuidor de información periodística.

Para Facebook, una noticia falsa es “aquella información diseñada para que se confunda con una noticia legítima pero que es intencionadamente engañosa”, en palabras de Mosseri.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.