29 oct. 2025

Facebook lanza su herramienta de búsqueda de empleo en 40 nuevos países

Facebook anunció este miércoles que su herramienta de búsqueda de empleo aterrizará en 40 nuevos países ahora que se cumple un año de su llegada a Estados Unidos y Canadá.

Facebok

Paraguay registró un aumento de usuarios en el 2017. Foto: Andro4all

EFE

La jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de Facebook, Francesca de Quesada Covey, explicó a Efe que la iniciativa surgió tras ver que los usuarios ya usaban la red social para buscar trabajo de forma informal, a través de los grupos, las páginas o los perfiles personales.

Las ofertas se podrán publicar a través de la aplicación móvil de Facebook (hasta ahora solo era posible a través del ordenador) utilizando la herramienta “Empleos” y los candidatos podrán suscribirse para recibir notificaciones cuando las empresas que le interesan estén buscando personal.

Las compañías que quieran ponerse en contacto con los candidatos deberán hacerlo a través de Messenger, la aplicación de mensajería instantánea de Facebook.

De Quesada aseguró que, según una encuesta que encargó la compañía y que entrevistó a más de 5.000 estadounidenses, una de cada cuatro personas dice haber utilizado Facebook para buscar empleo.

Además, según datos de la firma, el 44% de las pymes utiliza Facebook y, de estas, la mitad considera que ha podido contratar a más empleados gracias al crecimiento que ha conseguido con su presencia en esta red social.

Entre los países a los que llega hoy la nueva herramienta de Facebook se encuentran España, Brasil y México, y pronto se podrá utilizar en Uruguay, Costa Rica o República Dominicana.

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.