07 may. 2025

Facebook lanza su herramienta de búsqueda de empleo en 40 nuevos países

Facebook anunció este miércoles que su herramienta de búsqueda de empleo aterrizará en 40 nuevos países ahora que se cumple un año de su llegada a Estados Unidos y Canadá.

Facebok

Paraguay registró un aumento de usuarios en el 2017. Foto: Andro4all

EFE

La jefa de Asociaciones de Empleos y Servicios de Facebook, Francesca de Quesada Covey, explicó a Efe que la iniciativa surgió tras ver que los usuarios ya usaban la red social para buscar trabajo de forma informal, a través de los grupos, las páginas o los perfiles personales.

Las ofertas se podrán publicar a través de la aplicación móvil de Facebook (hasta ahora solo era posible a través del ordenador) utilizando la herramienta “Empleos” y los candidatos podrán suscribirse para recibir notificaciones cuando las empresas que le interesan estén buscando personal.

Las compañías que quieran ponerse en contacto con los candidatos deberán hacerlo a través de Messenger, la aplicación de mensajería instantánea de Facebook.

De Quesada aseguró que, según una encuesta que encargó la compañía y que entrevistó a más de 5.000 estadounidenses, una de cada cuatro personas dice haber utilizado Facebook para buscar empleo.

Además, según datos de la firma, el 44% de las pymes utiliza Facebook y, de estas, la mitad considera que ha podido contratar a más empleados gracias al crecimiento que ha conseguido con su presencia en esta red social.

Entre los países a los que llega hoy la nueva herramienta de Facebook se encuentran España, Brasil y México, y pronto se podrá utilizar en Uruguay, Costa Rica o República Dominicana.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?