20 ago. 2025

Extremadura trae “cultura viva” a Fiesta del Libro de Medellín

La colombiana Medellín recibió hoy oficialmente a Extremadura y a la Medellín española en el acto inaugural de la décima edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, de la que ambas son invitadas de honor.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. EFE/Archivo

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. EFE/Archivo

EFE

En una ceremonia en el Parque Explora se dio inicio al evento cultural, que bajo el concepto “Nuevos Mundos” se extenderá hasta el 18 de septiembre con escritores de Estados Unidos, España, Argentina, Dinamarca, Chile, México, Congo, Ecuador y Bolivia.

“Hoy se junta el arte, la cultura y el conocimiento con el ciudadano y con la calle”, dijo el alcalde anfitrión, Federico Gutiérrez, quien adelantó que “será un éxito” este festejo que reúnen a las dos Medellín.

Para conmemorar la primera década del encuentro cultural y “conocer el pasado”, Medellín de Extremadura (España), que inspiró el nombre de la ciudad colombiana, llegó con una nutrida programación que será exhibida en su pabellón.

“Es un verdadero honor estar en la otra Medellín. Era una oportunidad única por el vínculo que hay con América, la vamos a disfrutar. Estamos en la obligación de compartir esa historia que nos unió", declaró el alcalde de la Medellín española, Antonio Parral Carmona.

La secretaria general de Cultura de Extremadura, Miriam García Cabezas, calificó de “aventura americana” la participación en la Fiesta del Libro, escenario para mostrar “nuestra región en toda su extensión”.

Precisó que con su programación revelarán que Extremadura es “una región que progresa y que al igual que Medellín apuesta por la cultura. Nuestro lema es la cultura viva, una cultura que es hecha por el pueblo y que es participativa”.

La delegación de Extremadura la integran los escritores Yolanda Regidor, Susana Martín Gijón, Manuel Simón Viola, Efi Cubero, José Manuel Díez, Antonio Gómez, Antonio María Flórez, Alonso Guerrero e Irene Sánchez Carrón, además del editor Mario Quintana.

También tendrá representación con artistas y músicos como los cantantes Luis Pastor, Lourdes Guerra, Mamen Navia, Juan María García y Chloé Bird.

Asimismo, presentarán cortometrajes, productos audiovisuales referidos al aire e historias de ficción que muestran “lo que es nuestra realidad e historia a través del cine y la literatura”.

Entre los 300 autores que participarán en la feria destacan el ecuatoriano Francisco Goldman, el estadounidense Wells Towers, la boliviana Magela Baudoin, el congoleño Mbuyi Kabunda y la danesa Janne Teller, entre otros.

Además, la gran novedad será la entrega del Premio León de Greiff al mérito literario, que galardonará al poeta venezolano Juan Calzadilla, en una ceremonia que se realizará el 14 de septiembre.

Más contenido de esta sección
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.