14 may. 2025

Expertos de la ONU viajan a Chile para ayudar en emergencia por lluvias

Dos expertos de Naciones Unidas llegarán este viernes a Chile para ayudar en el operativo de emergencia desplegado en el norte del país tras las fuertes lluvias e inundaciones, una catástrofe que hasta el momento ha dejado 9 fallecidos y 19 personas desaparecidas.

lluvias chile.jpg

Expertos de la ONU viajan a Chile para ayudar en emergencia por lluvias. | Foto: www.ntn24.com

EFE


Así lo anunció el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien señaló que la medida responde a la solicitud de cooperación que el Gobierno realizó a la oficina de Naciones Unidas en el país.

Los expertos pertenecen a la oficina de coordinación de asuntos humanitarios y a la de desastres naturales de Naciones Unidas, y ayudarán en la “evaluación de riesgos y la recuperación”, precisó el jefe de la diplomacia chilena.

El canciller señaló además que la embajada de Estados Unidos realizó una donación de 100.000 dólares a través de una ONG para ayudar a los casi 6.000 damnificados que ha dejado el temporal en las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta.

Japón, China, Venezuela y otros países han ofrecido su cooperación al Gobierno chileno, aunque Muñoz explicó que la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) evaluará las necesidades antes de solicitar ayuda.

El ministro explicó que en los albergues donde se ha instalado a los damnificados hay ciudadanos ecuatorianos, bolivianos, peruanos y colombianos.

“Hemos informado a los consulados de esos países en Santiago para que sepan que están a salvo”, apuntó el ministro.

Las fuertes lluvias que cayeron a principios de semana en el norte del país provocaron el desborde de ríos y aluviones que arrasaron con algunos municipios.

Más contenido de esta sección
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.