16 ago. 2025

Expertos demuestran cómo recargar el agua de los acuíferos en zonas áridas

La conservación del agua en las zonas áridas es posible mediante la recarga artificial de los acuíferos, para lo que se necesita un estudio técnico previo de viabilidad, dijo este lunes a Efe el investigador italiano Pier Paolo Roggero.

636029688404086231w.jpg

Una agricultura nepalesa cubiertacon el gorro tradicional. | Foto: EFE

EFE

El especialista dirige el centro de investigación sobre la desertificación de la Universidad de Sassari, en la isla italiana de Cerdeña, que acaba de culminar un proyecto de más de cuatro años financiado por la Unión Europea (UE) para gestionar el agua en las regiones de Oued Biskra, en Argelia, y Oum Zessar, en Túnez.

En la iniciativa han participado otras instituciones como la Universidad de Barcelona, el Observatorio tunecino del Sáhara y el Sahel, el Instituto tunecino de las regiones áridas de Médenine y la Agencia argelina de los recursos hidráulicos.

Juntos demostraron “cómo se puede combinar un estudio científico con las tradiciones locales para poner en valor las pocas precipitaciones en zonas áridas” como las de esos dos países, sostuvo Roggero.

En concreto, estudiaron los acuíferos de esos lugares para conocer su composición geológica y confirmar que se podía recargar su agua de manera artificial.

Ese sistema, explicó el técnico, permite recoger la escasa agua de las precipitaciones que discurre por los torrentes temporales del desierto antes de que se evapore o acabe en el mar y filtrarla a los acuíferos para después destinarla a la agricultura y otros usos sin necesidad de que llueva.

Roggero destacó la importancia de que los institutos de esos países se hayan involucrado con el fin de verificar la posibilidad de realizar esas obras relativamente sencillas en esas regiones, caracterizadas por la escasez hídrica, la sobreexplotación de las aguas subterráneas y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Dentro del proyecto también se ha invertido en la difusión de informaciones meteorológicas y en la formación de personal local para la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos en la agricultura.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.