03 oct. 2025

Expertos demuestran cómo recargar el agua de los acuíferos en zonas áridas

La conservación del agua en las zonas áridas es posible mediante la recarga artificial de los acuíferos, para lo que se necesita un estudio técnico previo de viabilidad, dijo este lunes a Efe el investigador italiano Pier Paolo Roggero.

636029688404086231w.jpg

Una agricultura nepalesa cubiertacon el gorro tradicional. | Foto: EFE

EFE

El especialista dirige el centro de investigación sobre la desertificación de la Universidad de Sassari, en la isla italiana de Cerdeña, que acaba de culminar un proyecto de más de cuatro años financiado por la Unión Europea (UE) para gestionar el agua en las regiones de Oued Biskra, en Argelia, y Oum Zessar, en Túnez.

En la iniciativa han participado otras instituciones como la Universidad de Barcelona, el Observatorio tunecino del Sáhara y el Sahel, el Instituto tunecino de las regiones áridas de Médenine y la Agencia argelina de los recursos hidráulicos.

Juntos demostraron “cómo se puede combinar un estudio científico con las tradiciones locales para poner en valor las pocas precipitaciones en zonas áridas” como las de esos dos países, sostuvo Roggero.

En concreto, estudiaron los acuíferos de esos lugares para conocer su composición geológica y confirmar que se podía recargar su agua de manera artificial.

Ese sistema, explicó el técnico, permite recoger la escasa agua de las precipitaciones que discurre por los torrentes temporales del desierto antes de que se evapore o acabe en el mar y filtrarla a los acuíferos para después destinarla a la agricultura y otros usos sin necesidad de que llueva.

Roggero destacó la importancia de que los institutos de esos países se hayan involucrado con el fin de verificar la posibilidad de realizar esas obras relativamente sencillas en esas regiones, caracterizadas por la escasez hídrica, la sobreexplotación de las aguas subterráneas y la vulnerabilidad frente al cambio climático.

Dentro del proyecto también se ha invertido en la difusión de informaciones meteorológicas y en la formación de personal local para la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos en la agricultura.

Más contenido de esta sección
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.