24 nov. 2025

Expertos brasileños descartan la proliferación del Aedes aún con tiempo húmedo

Sao Paulo, 23 ago (EFE).- Brasileños y extranjeros que estuvieron en los Juegos Olímpicos del Rio de Janeiro 2016 convivieron con un tiempo húmedo y cálido con lluvias, además de muchos insectos en algunos de los escenarios, pero algunos expertos descartaron hoy la proliferación en ese ambiente del mosquito Aedes Aegypti.

Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

Fotografía a través de un microscopio de un mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del Zika. EFE/Archivo

Para la especialista en el mosquito transmisor del dengue, el zika y la fiebre Chikunguña, Denise Valle, investigadora del Laboratorio de Biología Molecular de Flavivirus del estatal Instituto Oswaldo Cruz (IOC/Fiocruz), “los índices de Aedes son muy bajos, pues estos mosquitos se proliferan con ambiente seco y temperaturas muy altas”.

“En el Parque Olímpico, personas se depararan con mosquitos, pero que no eran Aedes Aegypti. El local es un área nueva para los moradores y turistas en Río y por eso puede ter asustado quién pasó por allí, aunque los mosquitos eran del tipo zancudo”, apuntó Valle en declaraciones a Efe.

Según la investigadora, a pesar de lo mosquito ser urbano, él está cada ves más doméstico y esto tiene a ver con una proliferación de focos creadores del Aedes en las residencias.

“El aumento del Aedes tiene más que ver con las altas temperaturas de que con el aumento de las lluvias. Durante los Juegos no llovió mucho y las temperaturas se mantuvieran amenas, lo que no indica un aumento del Aedes”, detalló.

La experta explicó que es “poco probable” que haya brote, aunque en el próximo verano la población deberá seguir el curso de atención y precaución, ya que el frío de ahora ayuda a disminuir la velocidad de reproducción del mosquito, lo que facilita su combate.

Para Valle, la verdadera preocupación, más que el virus del Zika, es la fiebre Chikunguña, que es una enfermedad con síntomas más graves y intensos.

“De diez personas infectadas con zika, apenas dos presentan los síntomas. En caso de la chikunguña, de cada diez, ocho tiene los síntomas”, indicó Valle.

La apuesta de la investigadora de la Fiocruz es que en el próximo verano los brasileños tengan una situación más “controlada”, ya que la población está más consciente con “la ‘epidemia de información’ de los últimos meses que llegó junto con el zika”.

También para el profesor de biología en escuelas de Sao Paulo Miguel Minhoto, el problema del resurgimiento de muchos mosquitos por causa de los cambios de la temperatura puede ser un medio de propagación más para la chikunguña, que para el biólogo es peor que el virus del Zika.

“La región Nordeste de Brasil ya tuvo un gran brote de chikunguña que pasó en según plano si es comparado con el zika, pero es más preocupante y con los cambios de temperatura y el ciclo de lluvias que se espera en los próximos días, la posibilidad de tener una gran epidemia de chikunguña en el Sudeste es grande”, ponderó Minhoto.

La región Sudeste, integrada por los estados de Sao Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro y Espírito Santo, es la más poblada e industrializada del país.

La bióloga Caroline Botani, pos su parte, comentó que las medidas de prevención ayudan “acabar” con el mosquito, pero no con sus huevos, que pueden eclosionar hasta 450 días después.

“Por eso, la responsabilidad de la población en reaccionar con tareas de combate al Aedes Aegypti se torna esencial para combatir la eclosión de los huevos y no es solo jugar a los insecticidas, que esto no elimina los huevos”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.