14 ago. 2025

Exigen pena máxima para acusados de doble crimen

Juan Aquino Casal, padre de María Rita Aquino Drakeford, asesinada brutalmente junto a su pareja en el 2014 en Curuguaty, exige a la Justicia paraguaya la aplicación de la pena máxima a los responsables del crimen.

Justicia.jpeg

El padre de la mujer confía en la Justicia. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

El juicio oral y público para los acusados Hugo César Haedo Verdún y Darío Fariña está fijado para este martes y miércoles en la ciudad de Salto del Guairá, luego de que la defensa de los procesados lograra evitar a través de recursos jurídicos, que se llevara a cabo en Curuguaty por temor a reacciones de la ciudadanía.

“Pido el acompañamiento de la ciudadanía para hallar la justicia a los asesinos que fundieron a mi familia con mucha saña”, expresó Aquino Casal, quien aseguró confiar en la Justicia hasta el momento.

“Le pido al presidente del Tribunal que aplique la pena máxima a estos asesinos, y sé que Dios no se va a enojar por condenarlos, yo rezaré por la familia de los jueces para que sean felices”, imploró.

Lea más: Hallan cuerpos de pareja asesinada con signos de tortura

María Rita y Hugo César vivieron en pareja por mas de 10 años, pero la mujer tuvo que abandonar su hogar y volver con sus padres, ya que no podía seguir soportando las permanentes agresiones que sufría por parte de su pareja. "Él le golpeaba con manguera, metía pistola en su boca y permanentemente le amenazaba, entonces le dije a mi hija que volviera con nosotros, y ya cuando iba a casarse con otra persona ocurrió el hecho”, relató el padre de la víctima.

La mujer tenía planteado casarse con Francisco Giménez, pero el 7 de julio de 2014, ambos brutalmente asesinados a 70 metros del arroyo Ybycuí, en Curuguaty.

La investigación a cargo del agente fiscal Vicente Rodríguez arrojó importantes elementos que comprometen seriamente a Haedo Verdún y a Darío Fariña, por lo que podrían recibir altas condenas, considerando que fueron acusados por homicidio doloso. El Tribunal de Sentencia estará integrado por los jueces Ramón Trinidad Zelaya, Benito Ramón González y Edith Martínez.

Otro de los implicados en el hecho en carácter de cómplice, Pablo Enciso, ya fue condenado a 5 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.