09 sept. 2025

Exhibirán documentales sobre el Paraguay democrático

Tres documentales sobre distintos momentos que se vivieron en el país en estos 25 años de democracia serán exhibidos este miércoles en el Museo de las Memorias, a partir de las 19.00.

Lucía-Aguero-Detrás-de-Curuguaty

El documental “Detrás de Curuguaty” muestra el relato de varios familiares de campesinos que fallecieron en el enfrentamiento del 15 de junio de 2012. Foto: quepasoencuruguaty.org.py.

El evento es organizado por la Mesa Memoria Histórica y se realiza en conmemoración de los 25 años de democracia en el país. Los documentales que serán proyectados son:

- La noche de San Blas (1989) de Juan Carlos Maneglia:

El atardecer del día dedicado a San Blas, patrono del Paraguay, parece tranquilo. Sin embargo, la noche trae aparejada un hecho que toma de sorpresa a casi todos los pobladores. Un golpe de estado depone al Gral. Alfredo Stroessner, dictador durante 35 años. A la mañana siguiente, los ciudadanos toman las calles que, durante décadas, fueron de la policía.

      Embed

- De vuelta a casa (2008) de Manuel Cuenca:

Un adolescente, hijo de una mujer aché y de un profesor oriundo de Hohenau, decide volver a la comunidad de Chupa Pou, de donde había sido llevado por los parientes de su padre cuando éste falleció. No sabe hablar el guaraní y mucho menos el idioma aché. Su regreso coincide con un conflicto con la justicia que imputa a miembros de la comunidad por inexistentes delitos ecológicos y desea allanar sus tierras.

- Detrás de Curuguaty (2012) de Daniela Candia:

El 15 de junio de 2012 diecisiete personas perdieron la vida en un enfrentamiento que fue utilizado como argumento en la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Hoy, las investigaciones fiscales son aún poco claras. El documental ¨Detrás de Curuguaty¨ recoge los testimonios de cuatro campesinos acusados por la masacre, quienes se encuentran actualmente con prisión domiciliaria, tras haber realizado huelga de hambre durante 59 días. Realizado con el apoyo de SERPAJ Paraguay, Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, Diakonía.

      Embed

La actividad es gratuita y abierta a todo el público interesado. Cuenta con el apoyo de Codehupy y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales y el Audiovisual “Ignacio Núñez Soler”, del Cabildo.

Más contenido de esta sección
Ariana Grande ganó el máximo galardón en los MTV Video Music Awards el domingo, llevándose el premio al mejor video del año por Brighter Days Ahead, que también obtuvo el galardón a la mejor canción pop, en una ceremonia cerca de Nueva York.
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.