26 oct. 2025

Exhibirán documentales sobre el Paraguay democrático

Tres documentales sobre distintos momentos que se vivieron en el país en estos 25 años de democracia serán exhibidos este miércoles en el Museo de las Memorias, a partir de las 19.00.

Lucía-Aguero-Detrás-de-Curuguaty

El documental “Detrás de Curuguaty” muestra el relato de varios familiares de campesinos que fallecieron en el enfrentamiento del 15 de junio de 2012. Foto: quepasoencuruguaty.org.py.

El evento es organizado por la Mesa Memoria Histórica y se realiza en conmemoración de los 25 años de democracia en el país. Los documentales que serán proyectados son:

- La noche de San Blas (1989) de Juan Carlos Maneglia:

El atardecer del día dedicado a San Blas, patrono del Paraguay, parece tranquilo. Sin embargo, la noche trae aparejada un hecho que toma de sorpresa a casi todos los pobladores. Un golpe de estado depone al Gral. Alfredo Stroessner, dictador durante 35 años. A la mañana siguiente, los ciudadanos toman las calles que, durante décadas, fueron de la policía.

      Embed

- De vuelta a casa (2008) de Manuel Cuenca:

Un adolescente, hijo de una mujer aché y de un profesor oriundo de Hohenau, decide volver a la comunidad de Chupa Pou, de donde había sido llevado por los parientes de su padre cuando éste falleció. No sabe hablar el guaraní y mucho menos el idioma aché. Su regreso coincide con un conflicto con la justicia que imputa a miembros de la comunidad por inexistentes delitos ecológicos y desea allanar sus tierras.

- Detrás de Curuguaty (2012) de Daniela Candia:

El 15 de junio de 2012 diecisiete personas perdieron la vida en un enfrentamiento que fue utilizado como argumento en la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo. Hoy, las investigaciones fiscales son aún poco claras. El documental ¨Detrás de Curuguaty¨ recoge los testimonios de cuatro campesinos acusados por la masacre, quienes se encuentran actualmente con prisión domiciliaria, tras haber realizado huelga de hambre durante 59 días. Realizado con el apoyo de SERPAJ Paraguay, Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, Diakonía.

      Embed

La actividad es gratuita y abierta a todo el público interesado. Cuenta con el apoyo de Codehupy y la Casa del Bicentenario de las Artes Visuales y el Audiovisual “Ignacio Núñez Soler”, del Cabildo.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.