16 ago. 2025

Ex intendente de Presidente Franco niega irregularidades en su gestión

Alcides Fernández, ex intendente de Presidente Franco, afirmó que durante su gestión no ha cometido irregularidades y que confía en la Justicia. Esto, luego de la manifestación realizada este martes frente al Ministerio Público de Ciudad del Este.

alcides fernández.PNG

Alcides Fernández, ex intendente de Presidente Franco. Foto: Nancy Méndez.

Fernández aseguró, tras las protestas de los franqueños, que todo se trata de una persecución de un sector político, informó la periodista de Última Hora Noelia Duarte.

“Nada he hecho de irregularidades, para eso están las pruebas periciales y todo lo que es la parte documental que me respalda en el tiempo en que fui intendente municipal”, expresó.

Explicó que se busca violentar sus derechos como persona, como ciudadano, y que confía en la Justicia y en sus derechos. “En tiempo y forma se va a hacer justicia”, aseguró.

“Este sector político busca manchar la institucionalidad de nuestro partido y generar un desorden para sacar una ventaja política”, sostuvo.

Dijo que cada sector tiene sus divisiones y sus áreas de responsabilidades y que como intendente no tenía la facultad de fiscalizar y recepcionar el trabajo que fue hecho por una comisión. “No está en mi área de responsabilidades”, indicó.

Manifestación contra ex intendentes

Un grupo de pobladores se manifestó este martes frente al Ministerio Público de Ciudad del Este para exigirle a la Fiscalía que los procesos de investigación contra los ex intendentes de Presidente Franco, Alcides Fernández y Abraham Alegre, no se detengan.

Los mismos se encuentran imputados por la comisión del hecho punible contra el patrimonio (lesión de confianza).

Por su parte, la abogada Bartola Fernández, concejala de Presidente Franco, indicó que existen pruebas para que la imputación sea ampliada por varios hechos punibles más, como estafa, producción y uso indebido de documentos no auténticos, pago indebido de honorarios y asociación criminal.

La edil aseguró que el Ministerio Público frena la investigación, ya que, según la misma, tuvieron mucho tiempo para investigar.

Los manifestantes hablan de un supuesto faltante de G. 7.000 millones y de la mala utilización de unos G. 1.000 millones de recursos correspondientes al Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo).

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.