30 abr. 2025

Evo Morales acusa a Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este viernes explícitamente al Gobierno de Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos con sus acciones u omisiones en el trato a los transportistas de su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales se dirigió hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en su alocución se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico.

Tras relatar de forma pormenorizada y con ejemplos dichos impedimentos, el presidente boliviano acusó directamente a Chile de violar los derechos humanos de sus conciudadanos.

“Por todo lo expuesto está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno”, dijo.

El mandatario afirmó que los “bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio” por parte de las autoridades chilenas, y acusó a éstas de “fomentar la discriminación racial”.

A pesar de esta situación “que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos”, Morales dijo que “confía” en seguir el camino del “diálogo” para poder resolver las controversias entre ambos países.

Bolivia reclama una salida al mar desde hace decenios y hace tres años llevó el contencioso hasta los tribunales al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la que solicita que se obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en 1879.

En septiembre del año pasado, la CIJ se declaró competente para dirimir el fondo de la demanda planteada en 2013 por Bolivia contra Chile.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.