09 ago. 2025

Evo Morales acusa a Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este viernes explícitamente al Gobierno de Chile de violar los derechos humanos de los bolivianos con sus acciones u omisiones en el trato a los transportistas de su país.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales se dirigió hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en su alocución se refirió exclusivamente a la falta de acceso de su país al mar y a los impedimentos que Chile implementa para dificultar la llegada de bolivianos al Pacífico.

Tras relatar de forma pormenorizada y con ejemplos dichos impedimentos, el presidente boliviano acusó directamente a Chile de violar los derechos humanos de sus conciudadanos.

“Por todo lo expuesto está claro que el Gobierno y las autoridades chilenas violan de manera sistemática los derechos humanos de bolivianas y bolivianos transportistas en territorio chileno”, dijo.

El mandatario afirmó que los “bolivianos sufren un trato denigrante y discriminatorio” por parte de las autoridades chilenas, y acusó a éstas de “fomentar la discriminación racial”.

A pesar de esta situación “que desafía los principios más elementales de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos y a las instituciones multilaterales responsables de garantizarlos”, Morales dijo que “confía” en seguir el camino del “diálogo” para poder resolver las controversias entre ambos países.

Bolivia reclama una salida al mar desde hace decenios y hace tres años llevó el contencioso hasta los tribunales al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la que solicita que se obligue a Chile a negociar y concederle un acceso soberano al océano Pacífico, que perdió en 1879.

En septiembre del año pasado, la CIJ se declaró competente para dirimir el fondo de la demanda planteada en 2013 por Bolivia contra Chile.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.