04 nov. 2025

Estudiantes preparan el funeral de la educación paraguaya

Estudiantes de varios colegios públicos harán un “funeral” frente al Ministerio de Educación, hartos de la desidia de autoridades, adelantaron. La manifestación es contra la precariedad de las escuelas y la falta de inversión en materia educativa.

seguridad viall.jpg

Estudiantes harán un funeral este jueves frente al MEC. | Foto: Gentileza

La jornada de este jueves se presentará en medio de reclamos de docentes y estudiantes de escuelas y colegios públicos. Los maestros amenazan con iniciar mañana una gran huelga nacional, sin embargo, hasta ahora el ministro de Educación, Enrique Riera, trata de destrabar la medida.

Por su parte, los estudiantes marcharon desde este miércoles pidiendo mayor inversión del Gobierno para comprar libros para todas las instituciones del país. La medida seguirá hasta el 25 de este mes, dijeron.

Dentro de esta misma causa, estudiantes agremiados a la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) realizarán el Funeral de la Educación Paraguaya. El evento se desarrollará a las 11.30 de este jueves frente a la oficina de la cartera educativa.

El acto simbólico hace alusión a lo postergada que está la inversión en educación pública y la poca voluntad política de los gobernantes de turno para que la educación avance. Los estudiantes la consideran muerta, revelaron los secundarios a nuestra redacción.

Entretanto este viernes se desarrollará la marcha central en la ciudad de Asunción y varios departamentos del interior. La concentración se realizará en la Plaza Italia, a partir de las 08.00, y culminará en la Plaza de Armas, donde se entregará el documento con el pedido de los estudiantes al Parlamento.

El objetivo es generar cambios reales en materia educativa para que todos los estudiantes, hasta los de la próxima generación, tengan mejor calidad educativa.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.