30 oct. 2025

Estudiantes expondrán en Costa Rica sobre inclusión y tecnología en aulas

Mónica Jiménez, del Colegio Carlos Pastore, y Erica Quiñónez, del Pablo Patricio Bogarín, viajarán a Puerto Rico para exponer sobre el programa de la Gobernación Central “Central Trilingüe”. Las mismas se destacaron en el aprendizaje del idioma inglés de manera interactiva. Participarán del congreso Virtual Educa, evento organizado por la OEA.

congreso.jpg

El Virtual Educa, es considerado uno de los congresos más importantes de Educación a nivel mundial.

Las estudiantes fueron seleccionadas de entre 70 jóvenes destacados, que son beneficiarios del programa educativo aplicado bajo el convenido con la empresa Interacti y la Gobernación. Los alumnos, de 16 instituciones departamentales y una gubernamental, aprenden el idioma con el sistema Rosetta Stone.

El Congreso Virtual Educa, de la Organización de Estados Americanos, se celebra este año en San Juan, Puerto Rico, del 20 al 24 de junio y selecciona a las propuestas educativas más destacadas de la región.

“La plataforma me ayuda a desenvolverme en el idioma inglés. Esta es la primera vez que voy a poder conversar con otras personas en este idioma. Estoy ansiosa por contar mi experiencia. No porque no tenga acceso a un colegio privado no pueda aprender, solo debo esforzarme más”, dijo a ÚH Erica Quiñónez.

Noelia Correa, directora ejecutiva de Interacti, explicó que los beneficiarios del programa son alumnos que nunca tuvieron clases de inglés.

“Ellos van a exponer los resultados y el programa en sí. Además, hablarán sobre las dificultades que tuvieron que superar. La Gobernación montó las aulas digitales y además se está trabajando en crear una plataforma para incluir el aprendizaje del guaraní”, señaló.

El Virtual Educa es considerado uno de los congresos más importantes de educación a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.