07 nov. 2025

Estudiante se encadena pidiendo cese de toma de Escuela de Ciencias Políticas

Una estudiante no vidente de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encadenó este viernes en el predio de la institución educativa pidiendo el cese de la toma. Actualmente la entidad se encuentra ocupada por estudiantes.

novidente.PNG

Una estudiante no vidente se encadenó a la Escuela de Ciencias Sociales de la UNA, pidiendo que se levante la toma de la institución. Foto: Gentileza

Arnaldo Pineda, presidente del Centro de Estudiantes, explicó que la alumna Tomasa Pereira (54), decidió encadenarse a la institución debido a que solo falta un mes para que culminen las clases de su último semestre.

Indicó que Pereira cuenta con el apoyo de alrededor de 150 estudiantes, quienes la acompañarán hasta que culmine su medida de fuerza.

Así también, el titular del Centro de Estudiantes manifestó que desean dialogar con los estudiantes en toma para llegar a un acuerdo, ya que no están en contra de sus reclamos.

Entretanto, la estudiante Analía Velázquez, que forma parte del grupo que tomó la institución, expresó que Pereira está siendo utilizada por un grupo opositor de aproximadamente 10 estudiantes, quienes rechazan la ocupación de la sede educativa.

A su vez, lamentó que Pereira haya sido implicada en los conflictos del jueves pasado cuando se inició la toma de la Escuela y que al momento del hecho la mujer se encontraba expuesta a los disturbios ocurridos.

Aclaró que para levantar la medida de fuerza los estudiantes exigen la conformación de una mesa de trabajo que permita iniciar el proceso de desanexión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la cual dependen. Posteriormente, proponen crear una Facultad de Ciencias Sociales, porque actualmente la institución posee solo el rango de escuela.

Así también, indicó que piden garantías tanto dentro y fuera de la institución para dar por terminado su reclamo.

La toma de la institución se debe a supuestas irregularidades detectadas en el proceso de elección del Centro de Estudiantes de la Escuela. Según las denuncias, el Tribunal Electoral excluyó a más de 50 estudiantes del padrón electoral, que no pudieron votar en las elecciones.


Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.