15 ago. 2025

Estudian tomografía de mandíbulas de pez erizo

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.

pez1.JPG

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico. |Foto: referencia/natgeocreative.com.

EFE

Se compararon las mandíbulas de pez erizo y las placas dentales colectadas en expediciones en Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil, con especímenes de museo y peces erizo modernos y, en el proceso, descubrieron tres nuevas especies, ahora extintas, dijo el Instituto.

Dos de las nuevas especies, la llamada Chilomycterus tyleri y la Chilomycterus expectatus, fueron descubiertas en la Formación Gatún de Panamá, mientras que la tercera, Diodon serratus, proviene de la Formación Socorro en Venezuela.

El Smithsonian explicó que en el presente, 18 especies de peces erizo se encuentran en mares tropicales en todo el mundo.

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico.

En contraste, solo una especie del género Chilomycterus se encuentra en el Pacífico oriental. El resto está en el Atlántico.

“Los investigadores quieren entender por qué solo había una especie de Chilomyterus en un depósito de fósiles cerca del río Tuira, en el lado Pacífico del Istmo”, indicó el Smithsonian en una declaración pública.

Indicó que cuando el istmo de Panamá surgió del mar para unir a América del Norte con América del Sur y dividir el Atlántico del Pacífico, los océanos de cada lado de este puente intercontinental cambiaron para siempre.

El Pacífico Oriental se hizo más fresco y rico en nutrientes y el Caribe, más cálido y más pobre en nutrientes, caracterizado por más arrecifes de coral y pastos marinos.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) es un centro de investigación dependiente del Gobierno de Estados Unidos, cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Panamá.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.