04 may. 2025

Estudian tomografía de mandíbulas de pez erizo

Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales descubrieron 3 nuevas especies de erizos tras someter a tomografías computarizadas las mandíbulas de estos animales.

pez1.JPG

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico. |Foto: referencia/natgeocreative.com.

EFE

Se compararon las mandíbulas de pez erizo y las placas dentales colectadas en expediciones en Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil, con especímenes de museo y peces erizo modernos y, en el proceso, descubrieron tres nuevas especies, ahora extintas, dijo el Instituto.

Dos de las nuevas especies, la llamada Chilomycterus tyleri y la Chilomycterus expectatus, fueron descubiertas en la Formación Gatún de Panamá, mientras que la tercera, Diodon serratus, proviene de la Formación Socorro en Venezuela.

El Smithsonian explicó que en el presente, 18 especies de peces erizo se encuentran en mares tropicales en todo el mundo.

Las del género Diodon son comunes en las aguas tropicales poco profundas del Atlántico y del Pacífico.

En contraste, solo una especie del género Chilomycterus se encuentra en el Pacífico oriental. El resto está en el Atlántico.

“Los investigadores quieren entender por qué solo había una especie de Chilomyterus en un depósito de fósiles cerca del río Tuira, en el lado Pacífico del Istmo”, indicó el Smithsonian en una declaración pública.

Indicó que cuando el istmo de Panamá surgió del mar para unir a América del Norte con América del Sur y dividir el Atlántico del Pacífico, los océanos de cada lado de este puente intercontinental cambiaron para siempre.

El Pacífico Oriental se hizo más fresco y rico en nutrientes y el Caribe, más cálido y más pobre en nutrientes, caracterizado por más arrecifes de coral y pastos marinos.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) es un centro de investigación dependiente del Gobierno de Estados Unidos, cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Panamá.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.