27 jul. 2025

Estrenan obra en homenaje a Edda de los Ríos

La obra –itinerante– homenaje a Edda de los Ríos, Kuña Rekove (Pave'ỹ), se estrenará este sábado. La misma es para recordar una década de la partida de la artista y 75 de su nacimiento. La presentación se realizará en varias localidades hasta el mes de agosto.

Kun?a Rekove (pave’y?).jpg

La obra itinerante se estrena este sábado. Foto: Gentileza.

Kuña Rekove (pave'ỹ) es una versión libre de Paola Irún, edición En Borrador... Teatro En Construcción 2017, inspirada en la obra original Kuña Rekove (2000), de Edda de los Ríos.

Kuña Rekove es una obra de teatro escrita por Edda de los Ríos, quien se basó en testimonios reales de mujeres campesinas, compilados en el libro Pintadas por sí mismas. Historia de diez vidas (1986), de Marilyn Godoy, Olga Caballero y Manuelita Escobar.

Paola Irún toma la esencia de la creación de Edda de los Ríos como punto de partida de su método de creación experimental En Borrador de Kuña Rekove (pave'ỹ).

Embed

“A partir de la obra original, abrimos el espectro a mujeres en general con nuevos testimonios hacia una diversidad, con un tratamiento experimental”, expresó y añadió que tomó historias reales de siete mujeres para construir la obra.

Este trabajo contará con la participación de las actrices-creadoras Regina Bachero, Kathia García y Ruth Ferreira, y complementan la puesta en escena Dahia Valenzuela y Margie Nielsen, desarrollando la dramaturgia musical. Carlo Spatuzza está a cargo de la dirección de arte; Manuel Alviso en asistencia de dirección y producción general.

La obra –itinerante– homenaje será representada en los teatros en los que Edda cimentó su carrera artística, los más emblemáticos de Asunción.

Circuito de la obra –itinerante– homenaje

22 de julio, estreno en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), a las 20.30.

28 de julio, Auditorio Amba’y de la Universidad del Norte, a las 21.00. Función exclusiva para alumnos, maestros y funcionarios de la UniNorte.

4 de agosto, Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural Juan de Salazar, a las 21.00. Función gratuita y abierta al público en general.

11 de agosto, Teatro de las Américas del CCPA, a las 21.00. Función gratuita y abierta al público en general

18 de agosto, Sala Molière de la Alianza Francesa, a las 21.00. Función gratuita y abierta al público en general

24 de agosto, Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, a las 19.00. Función gratuita y abierta al público en general.

Embed

Más contenido de esta sección
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.