20 nov. 2025

Estiércol de elefante o de vaca para fabricar papel sostenible

Los excrementos del elefante son una “excelente” fuente de celulosa para hacer papel, allí donde los árboles no abundan y en regiones con muchos animales de granja el reciclaje del estiércol en papel podría ser un método barato y respetuoso con el medioambiente.

elefantes.jpg

Llega a China cargamento de elefantes pese a críticas de conservacionistas. Foto: unionradio.

EFE

Esa es una de las propuestas presentadas en la reunión anual de la Sociedad Química Estadounidense, que se celebra en Nueva Orleans (EE.UU).

Este tipo de papel derivado del estiércol puede tener muchas aplicaciones, como refuerzo para compuestos de polímeros o filtros que pueden limpiar las aguas residuales antes de que se descarguen en el medio ambiente, e incluso se podría usar para escribir.

La idea le surgió al profesor Alexander Bismarck, de la Universidad de Viena, que durante unas vacaciones en Creta, al ver a las cabras pastando se dio cuenta de que “lo que al final sale es materia vegetal parcialmente digerida, así que ahí debe haber celulosa”, señaló en un comunicado el congreso

Dependiendo del tipo de animal, hasta un 40% de sus excrementos es celulosa fácilmente accesible. Por lo tanto, explicó, se necesitaría mucha menos energía y tratamientos químicos para convertir ese material parcialmente digerido en nanofibras de celulosa, si se compara con la madera.

Bismarck y su equipo de investigación trató el estiércol con una solución de hidróxido sódico para eliminar la lignina –presente en muchas células vegetales– y otras impurezas, como proteínas o células muertas.

Además aplicaron hipoclorito de sodio para terminar de limpiar la lignina y producir la pulpa blanca que sirve como base para fabricar el papel.

La celulosa purificada no hace falta casi triturarla para convertirla en nanofibras para hacer papel, en comparación con la energía requerida para convertir la madera en nanocelulosa, explicó el experto.

Al usar el estiércol como base “se puede reducir el número de pasos necesarios, simplemente porque el animal ya ha triturado la planta y la ha sometido a ácidos y enzimas”, así se produce de forma económica nanocelulosa, que tiene “las mismas o mejores propiedades” que la procedente de la madera”, consumiendo menos energía y productos químicos, indicó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.