27 sept. 2025

Estiércol de elefante o de vaca para fabricar papel sostenible

Los excrementos del elefante son una “excelente” fuente de celulosa para hacer papel, allí donde los árboles no abundan y en regiones con muchos animales de granja el reciclaje del estiércol en papel podría ser un método barato y respetuoso con el medioambiente.

elefantes.jpg

Llega a China cargamento de elefantes pese a críticas de conservacionistas. Foto: unionradio.

EFE

Esa es una de las propuestas presentadas en la reunión anual de la Sociedad Química Estadounidense, que se celebra en Nueva Orleans (EE.UU).

Este tipo de papel derivado del estiércol puede tener muchas aplicaciones, como refuerzo para compuestos de polímeros o filtros que pueden limpiar las aguas residuales antes de que se descarguen en el medio ambiente, e incluso se podría usar para escribir.

La idea le surgió al profesor Alexander Bismarck, de la Universidad de Viena, que durante unas vacaciones en Creta, al ver a las cabras pastando se dio cuenta de que “lo que al final sale es materia vegetal parcialmente digerida, así que ahí debe haber celulosa”, señaló en un comunicado el congreso

Dependiendo del tipo de animal, hasta un 40% de sus excrementos es celulosa fácilmente accesible. Por lo tanto, explicó, se necesitaría mucha menos energía y tratamientos químicos para convertir ese material parcialmente digerido en nanofibras de celulosa, si se compara con la madera.

Bismarck y su equipo de investigación trató el estiércol con una solución de hidróxido sódico para eliminar la lignina –presente en muchas células vegetales– y otras impurezas, como proteínas o células muertas.

Además aplicaron hipoclorito de sodio para terminar de limpiar la lignina y producir la pulpa blanca que sirve como base para fabricar el papel.

La celulosa purificada no hace falta casi triturarla para convertirla en nanofibras para hacer papel, en comparación con la energía requerida para convertir la madera en nanocelulosa, explicó el experto.

Al usar el estiércol como base “se puede reducir el número de pasos necesarios, simplemente porque el animal ya ha triturado la planta y la ha sometido a ácidos y enzimas”, así se produce de forma económica nanocelulosa, que tiene “las mismas o mejores propiedades” que la procedente de la madera”, consumiendo menos energía y productos químicos, indicó.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.