09 ago. 2025

Estiércol de elefante o de vaca para fabricar papel sostenible

Los excrementos del elefante son una “excelente” fuente de celulosa para hacer papel, allí donde los árboles no abundan y en regiones con muchos animales de granja el reciclaje del estiércol en papel podría ser un método barato y respetuoso con el medioambiente.

elefantes.jpg

Llega a China cargamento de elefantes pese a críticas de conservacionistas. Foto: unionradio.

EFE

Esa es una de las propuestas presentadas en la reunión anual de la Sociedad Química Estadounidense, que se celebra en Nueva Orleans (EE.UU).

Este tipo de papel derivado del estiércol puede tener muchas aplicaciones, como refuerzo para compuestos de polímeros o filtros que pueden limpiar las aguas residuales antes de que se descarguen en el medio ambiente, e incluso se podría usar para escribir.

La idea le surgió al profesor Alexander Bismarck, de la Universidad de Viena, que durante unas vacaciones en Creta, al ver a las cabras pastando se dio cuenta de que “lo que al final sale es materia vegetal parcialmente digerida, así que ahí debe haber celulosa”, señaló en un comunicado el congreso

Dependiendo del tipo de animal, hasta un 40% de sus excrementos es celulosa fácilmente accesible. Por lo tanto, explicó, se necesitaría mucha menos energía y tratamientos químicos para convertir ese material parcialmente digerido en nanofibras de celulosa, si se compara con la madera.

Bismarck y su equipo de investigación trató el estiércol con una solución de hidróxido sódico para eliminar la lignina –presente en muchas células vegetales– y otras impurezas, como proteínas o células muertas.

Además aplicaron hipoclorito de sodio para terminar de limpiar la lignina y producir la pulpa blanca que sirve como base para fabricar el papel.

La celulosa purificada no hace falta casi triturarla para convertirla en nanofibras para hacer papel, en comparación con la energía requerida para convertir la madera en nanocelulosa, explicó el experto.

Al usar el estiércol como base “se puede reducir el número de pasos necesarios, simplemente porque el animal ya ha triturado la planta y la ha sometido a ácidos y enzimas”, así se produce de forma económica nanocelulosa, que tiene “las mismas o mejores propiedades” que la procedente de la madera”, consumiendo menos energía y productos químicos, indicó.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.