Recordando lo que el papa Francisco dijo el domingo, en Perú, sobre la corrupción en Latinoamérica, ÚH realizó un breve repaso no de todos los casos en Paraguay pero si de los más resaltantes.
Empezando por los últimos sucesos de posibles hechos de corrupción entre políticos y sus hombres de confianza, podemos citar a los ex senadores Óscar González Daher y Jorge Oviedo Matto quienes están imputados por cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias.
En varios escenarios se presentaron chicanas, como el del diputado José María Ibáñez, de la ANR. En este hecho, aparte del diputado, está procesada su esposa, Lorena Plabst, quien también cobraba el dinero que la Cámara de Diputados les depositaba a tres funcionarios que trabajaban como cuidadores en la quinta del matrimonio.
Núñez. En el caso del diputado Óscar Núñez (ANR), este tiene tres imputaciones, la última por presuntos hechos de corrupción durante su gestión como gobernador de Presidente Hayes.
El senador Víctor Bogado, también colorado, soporta un proceso judicial por el caso de su niñera de oro.
Así también, el senador Enzo Cardozo (PLRA) trabó varias veces su audiencia preliminar por el caso de la entrega de dinero, sin control, a productores.
Portillo. El diputado liberal Carlos Portillo fue imputado por la Fiscalía por los delitos de tráfico de influencia, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal.
El liberal Fernando Nicora está imputado por estafa de 660 millones de guaraníes en su gestión como titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
Asimismo el colorado Carlos Núñez Salinas está imputado por contrabando de decodificadores y producción de documentos no auténticos, en una suma de USD 1.026.028.
Milciades Duré, parlamentario liberal, cuyo caso fue elevado a juicio oral, está imputado por lesión de confianza de más de G. 62.000 millones al Indert.
El ex ministro de Obras Enrique Salyn Buzarquis, tiene encima un proceso por supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones.
Luis Canillas, operador político del cartismo. La Fiscalía descubrió que estuvo en contacto con el comandante de la Policía más de 10 veces antes y después de que los uniformados ingresen en la sede del PLRA y asesinen al dirigente Rodrigo Quintana.
El ministro del TSJE, Alberto Ramírez Zambonini, logró medidas sustitutivas tras ser investigado por cobro indebido de honorarios.
Opinión
“La corrupción debe ser imprescriptible” Emilio Fúster, candidato a diputado por Asunción y ex fiscal de Convivencia Ciudadana y Seguridad de las Personas, afirmó que es hora de que los hechos de corrupción sean imprescriptibles. “Un hecho de corrupción, por más mínimo que sea, ya no debe
ser perdonado. La corrupción debe ser considerada también un crimen de lesa humanidad”, afirmó.