16 ago. 2025

Esposa de yihadista turco detenido, defiende su inocencia

La esposa de Ihsan Aslan, un supuesto yihadista turco detenido la semana pasada por las autoridades malasias en Kuala Lumpur, defendió la inocencia de su marido y pidió un juicio justo.

Fotograma de un vídeo cedido en 2014 por el grupo Estado Islámico (EI) del califa del EI, Abu Bakr al Bagdadi al Quraishi al Husaini, en una localización sin especificar. EFE/Archivo

Imagen ilustrativa sobre el Estado Islámico. EFE/Archivo

EFE

“Temo que mi marido, Ihsan Aslan, pueda ser deportado a Turquía sin un juicio justo en Malasia”, señaló su mujer, Ainnurul Aisyah Yunos Ali Maricar, según un comunicado obtenido por la agencia EPA.

“Deseo subrayar que Ihsan siempre fue leal al Gobierno legítimo de Turquía y nunca estuvo envuelto en ninguna actividad ilegal que amenace la democracia de Turquía o Malasia”, agregó Ainnurul, de 35 años.

La esposa del detenido compareció en una conferencia de prensa en la capital malasia junto con sus tres hijos, de entre 2 y 10 años.

Ihsan Aslan fue arrestado el pasado martes junto con Turgay Karaman, director de nacionalidad turca del colegio Time International School, acusados ambos de estar vinculados al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La policía malasia los arrestó al amparo de una ley de seguridad que permite la detención de sospechosos durante al menos 28 días sin necesidad de presentar cargos y no informó a las familias hasta el viernes.

Algunos medios turcos vinculan a Karaman y Aslan con Fethullah Gülen, el predicador turco acusado de “orquestar” la intentona golpista en Turquía que se produjo la noche del 15 al 16 de julio de 2016.

La organización Human Rights Watch (HRW) instó el pasado viernes a la Policía a presentar las pruebas contra Karaman y Aslan y a permitirles que puedan hablar con sus abogados y familiares.

“Las autoridades malasias deberían explicar por qué detuvieron sin cargos y por razones de seguridad a dos personas que residen desde hace tiempo en Malasia”, reclamó el subdirector para Asia de HRW, Phil Robertson, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.