07 may. 2025

Esposa de yihadista turco detenido, defiende su inocencia

La esposa de Ihsan Aslan, un supuesto yihadista turco detenido la semana pasada por las autoridades malasias en Kuala Lumpur, defendió la inocencia de su marido y pidió un juicio justo.

Fotograma de un vídeo cedido en 2014 por el grupo Estado Islámico (EI) del califa del EI, Abu Bakr al Bagdadi al Quraishi al Husaini, en una localización sin especificar. EFE/Archivo

Imagen ilustrativa sobre el Estado Islámico. EFE/Archivo

EFE

“Temo que mi marido, Ihsan Aslan, pueda ser deportado a Turquía sin un juicio justo en Malasia”, señaló su mujer, Ainnurul Aisyah Yunos Ali Maricar, según un comunicado obtenido por la agencia EPA.

“Deseo subrayar que Ihsan siempre fue leal al Gobierno legítimo de Turquía y nunca estuvo envuelto en ninguna actividad ilegal que amenace la democracia de Turquía o Malasia”, agregó Ainnurul, de 35 años.

La esposa del detenido compareció en una conferencia de prensa en la capital malasia junto con sus tres hijos, de entre 2 y 10 años.

Ihsan Aslan fue arrestado el pasado martes junto con Turgay Karaman, director de nacionalidad turca del colegio Time International School, acusados ambos de estar vinculados al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La policía malasia los arrestó al amparo de una ley de seguridad que permite la detención de sospechosos durante al menos 28 días sin necesidad de presentar cargos y no informó a las familias hasta el viernes.

Algunos medios turcos vinculan a Karaman y Aslan con Fethullah Gülen, el predicador turco acusado de “orquestar” la intentona golpista en Turquía que se produjo la noche del 15 al 16 de julio de 2016.

La organización Human Rights Watch (HRW) instó el pasado viernes a la Policía a presentar las pruebas contra Karaman y Aslan y a permitirles que puedan hablar con sus abogados y familiares.

“Las autoridades malasias deberían explicar por qué detuvieron sin cargos y por razones de seguridad a dos personas que residen desde hace tiempo en Malasia”, reclamó el subdirector para Asia de HRW, Phil Robertson, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo Pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.