04 may. 2025

Esperanza Martínez: Estamos por la salud, no por el negocio del tabaco

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, afirmó que es necesaria la aplicación de un mayor impuesto al tabaco. Señaló que se necesitan recursos para sostener los programas de salud. Afirmó que la industria de cigarrillos deberá reconvertirse.

Esperanza Martínez.PNG

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez manifestó el rechazo del partido hacia la figura de la vicepresidenta Alicia Pucheta. Foto: Facebook

“Necesitamos la aplicación del impuesto, que al menos pueda acercarse a la tasa de la región. Aquí hay un problema de salud clave, y el déficit fiscal también. Necesitamos este tipo de legislación, necesitamos la mayor tributación para garantizar los servicios de salud”, dijo.

La senadora, ex ministra de Salud, sentenció que el negocio del tabaco tendrá que reconvertirse tarde o temprano a otro rubro. Adelantó que el tratamiento del proyecto de ley del impuesto al tabaco será incluido en el orden del día de la próxima semana.

“Nosotros estamos por la salud no por el negocio del tabaco. Es un negocio que tarde o temprano debe ser reconvertido. Ellos mismos (empresarios) saben esto”, afirmó la parlamentaria.

Esperanza Martínez habló con los medios tras la reunión que mantuvo la Comisión de Hacienda del Senado, donde se estudia el proyecto de impuesto al tabaco. Este martes participaron empresarios del sector tabacalero, entre ellos José Ortiz, gerente de Tabesa.

La Comisión del Senado estudia el dictamen para tres proyectos de ley relacionados a gravámenes para el tabaco. Uno de ellos pide aumentar 30% la tasa; el segundo pide una tasa de G.1.500 por cada cajetilla y el tercero, de trazabilidad, busca controlar el destino de los cigarrillos producidos en el país.

Contrabando. La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Paraguay es un punto estratégico para el comercio negro a nivel internacional por su ubicación dentro de la Triple Frontera, donde no solo el cigarrillo circula sin documentación alguna para llegar hasta Argentina o Brasil.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).