19 nov. 2025

Españoles y brasileños crean cemento con ceniza de hueso de oliva y escoria

Investigadores españoles y brasileños desarrollaron un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de hueso de oliva y escoria procedente de altos hornos, una alternativa más sostenible a los cementos utilizados en la actualidad, al ser el primero fabricado solamente con residuos.

cemento.jpg

El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP). Foto: lasprovincias.

EFE


El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP), informaron fuentes de la institución académica valenciana.

Jordi Payá, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV, afirma que este nuevo cemento destaca especialmente por su “baja huella de carbono” y su impacto, en términos de efecto invernadero “es muy inferior si se compara con los cementos utilizados actualmente” en la construcción.

Además, según el investigador español, este trabajo abre una nueva vía de negocio para el aprovechamiento y valorización energética de una biomasa, como es el caso de los huesos de aceituna, así como de los residuos de los altos hornos.

Payá defiende que el proceso para su fabricación es “muy sencillo”, ya que se muele el residuo de la combustión de los huesos de oliva y la escoria, se establece la dosis adecuada de uno y otro y se mezcla todo con agua.

Este nuevo cemento presenta también muy buenas prestaciones mecánicas, ya que permite obtener resistencias suficientemente elevadas para su aplicación en construcción (unos 300 kilos por centímetro cuadrado a compresión), especialmente en prefabricados.

Entre sus novedades, los investigadores resaltan la sustitución del reactivo químico de síntesis -de precio elevado y con una significativa huella de carbono- necesario en otros cementos de activación alcalina investigados anteriormente, por la ceniza de hueso de oliva.

“Nuestro trabajo se centra ahora en mejorar la formulación para obtener mejores prestaciones mecánicas y estudiar su durabilidad y opciones de aplicación”, añade Payá.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.