22 ago. 2025

Españoles y brasileños crean cemento con ceniza de hueso de oliva y escoria

Investigadores españoles y brasileños desarrollaron un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de hueso de oliva y escoria procedente de altos hornos, una alternativa más sostenible a los cementos utilizados en la actualidad, al ser el primero fabricado solamente con residuos.

cemento.jpg

El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP). Foto: lasprovincias.

EFE


El nuevo cemento fue creado por investigadores de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la brasileña Universidade Estadual Paulista (UNESP), informaron fuentes de la institución académica valenciana.

Jordi Payá, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV, afirma que este nuevo cemento destaca especialmente por su “baja huella de carbono” y su impacto, en términos de efecto invernadero “es muy inferior si se compara con los cementos utilizados actualmente” en la construcción.

Además, según el investigador español, este trabajo abre una nueva vía de negocio para el aprovechamiento y valorización energética de una biomasa, como es el caso de los huesos de aceituna, así como de los residuos de los altos hornos.

Payá defiende que el proceso para su fabricación es “muy sencillo”, ya que se muele el residuo de la combustión de los huesos de oliva y la escoria, se establece la dosis adecuada de uno y otro y se mezcla todo con agua.

Este nuevo cemento presenta también muy buenas prestaciones mecánicas, ya que permite obtener resistencias suficientemente elevadas para su aplicación en construcción (unos 300 kilos por centímetro cuadrado a compresión), especialmente en prefabricados.

Entre sus novedades, los investigadores resaltan la sustitución del reactivo químico de síntesis -de precio elevado y con una significativa huella de carbono- necesario en otros cementos de activación alcalina investigados anteriormente, por la ceniza de hueso de oliva.

“Nuestro trabajo se centra ahora en mejorar la formulación para obtener mejores prestaciones mecánicas y estudiar su durabilidad y opciones de aplicación”, añade Payá.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.