14 ago. 2025

Escuela se encuentra en pésimo estado en Mariano Roque Alonso

Una escuela de la ciudad de Mariano Roque Alonso que alberga a unos 180 niños se encuentra en un deplorable estado. Las aulas muestran techos rotos y hay obras inconclusas que peligran la seguridad de los alumnos.

goteras.PNG

Las aulas presentan goteras y humedad. Foto: NoticiasPy

Se trata de la escuela María Auxiliadora, cuyas autoridades piden ayuda al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ya que unas seis aulas se encuentran con goteras que arriesgan el sistema eléctrico y, a su vez, a los niños.

La directora de la entidad educativa explicó que con cada lluvia los estudiantes deben cambiar de aula para estudiar y que se tienen diferentes problemas, pese a que la estructura tiene solo unos 14 años. La institución alberga a alumnos de escasos recursos.

Asimismo, denunció que en el lugar se dio la palada inicial para la construcción de un aula con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), pero que ya se cumplió el tiempo de entrega y que la empresa constructora empezó recién con el cimiento. Del acto había participado la intendenta de la ciudad de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda.

Remarcó que la obra inconclusa representa un peligro para los menores, debido a que hay varillas de punta sin ninguna protección o aislamiento. Aseveró que los constructores llevan un ritmo de avanzar una semana y ausentarse por dos.

La madre de unos alumnos expresó a NoticiasPy que todo lo que tienen, como acondicionadores de aire y ventiladores, ha sido comprado por la Asociación de Padres, pero que necesitan ayuda del MEC porque ya no pueden costear los gastos de las refracciones.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.