23 may. 2025

Escritor lamenta la falta de políticas públicas para conocer valores nacionales

El escritor Bernardo Neri Farina lamentó la falta de políticas públicas que “incentiven la valoración de grandes valores nacionales”, como lo es Augusto Roa Bastos, que en este 2017 llega al centenario de su nacimiento.

bernardo neri farina.jpg

El periodista y escritor Bernardo Neri Farina fue el ganador del Premio de Novela Lidia Guanes gracias a su obra titulada Fuego Pálido, firmada bajo el seudónimo de “Iván el Querible”. Foto: Luis Enriquez.

Farina manifestó en Radio Monumental AM que Roa Bastos es una marca país y por ende puede ser publicidad en todo el mundo. Sin embargo, la falta de políticas públicas hace que las generaciones actuales casi desconozcan la obra del único paraguayo que ganó el Premio Cervantes.

“Es el centenario de Roa y el Gobierno no puso ningún guaraní para editar los libros y ponerlos en los colegios”, criticó Farina. Este martes a las 19.00 en la Casa Bicentenario de la Literatura, sito en México 346, se lanzará una nueva edición de Yo El Supremo que se logró con esfuerzos “casi individuales”.

En ese sentido, indicó que “el deporte y la cultura son elementos fundamentales para vender la imagen país y nuestros políticos no se dan cuenta de eso”.

Señaló que escritores de la talla de Carlos Fuentes, mexicano, posicionan a la novela Yo El Supremo después de El Quijote de la Mancha, como la obra que mejor describe el idioma castellano.

Además del tratamiento que le da al lenguaje, la forma de exponer su pensamiento “es lo que le hace grande”, a consideración de Farina. “Por eso es universal y estudiada por todos los estudiosos de la lengua española”, agregó el también escritor.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.