18 ago. 2025

Entre festejos e incidentes, vecinos de Pelopincho reciben víveres

Son 350 familias las que reciben los víveres de colonos menonitas en el barrio Pelopincho de la zona de la Chacarita de Asunción. Se registraron incidentes durante la recepción, lo que motivó la presencia de agentes antimotines.

Pelopincho entrega2.jpeg

Familiares de secuestrados entregaron víveres en Pelopincho. Foto: Sergio Daniel Riveros

El camión llegó a la capital a las 10.00 de este martes y primeramente fue recibido con festejos, aplausos y hasta agradecimientos de los vecinos al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Embed

Pero, posteriormente, se registraron incidentes, que incluyeron empujones y desmayos, debido a que había desorden en la entrega de los productos, lo que motivó la presencia de agentes antimotines de la Policía Nacional.

Embed

La entrega de los kits con víveres dividió a los vecinos entre los que, por dignidad, se negaban a recibir algo que fuera enviado por el grupo armado que opera en el norte del país, y los que sí querían recibir los productos. Estos últimos argumentan que, además de necesitar, es una forma de acelerar la liberación de los secuestrados.

El valor de cada bolsa ronda los G. 350.000 e incluye alimentos no perecederos, carne y hasta productos de limpieza e higiene personal, informó NoticiasPy.

Embed

Además, desde el lunes, un grupo anunció que no recibirían los kits por ser un envío del EPP; sin embargo, a primera hora de este martes dijo que sí lo aceptarían. Finalmente, la voz se unificó y comunicaron que recibirán los productos, pero fuera del barrio.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) condicionó a los familiares de los menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz Friessen, secuestrados hace varios meses, a que entreguen víveres en comunidades de tres zonas: Amambay, Concepción y Asunción.

Las dos primeras entregas se realizaron ayer lunes en comunidades carenciadas de los dos Departamentos mencionados primeramente.

Este es ya el último paso que las familias deben seguir y solo resta aguardar la liberación de los colonos que siguen en cautiverio.

EPP
Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.