03 jun. 2024

Entes públicos adeudan USD 25 millones en inmobiliario

Con el fin de establecer un calendario de pagos del impuesto inmobiliario que deben las instituciones del Estado a la Municipalidad de Asunción, se reunieron ayer en el Ministerio de Hacienda el intendente capitalino, Mario Ferreiro, y el jefe del fisco, Santiago Peña. Hay un total de G. 138.000 millones (USD 24,6 millones) de pasivo desde el sector oficial que se refiere al tributo citado.

Promesa.  Peña dijo que se pagará impuesto inmobiliario del Estado a la Comuna asuncena.

Promesa. Peña dijo que se pagará impuesto inmobiliario del Estado a la Comuna asuncena.

De acuerdo con lo expuesto por Ferreiro al final de la reunión, la promesa que logró arrancar a Peña es que unos G. 40.000 millones, correspondientes al impuesto del periodo 2016 se abonarán en un tiempo más próximo, quedando el resto (es decir lo que corresponde a 2014 y 2015) expectante de una calendarización de pagos para más adelante.

“Esos montos son muy importantes para nosotros, porque al recibirlos podemos traducirlos en asfalto, puentes, reparación en general. La ciudadanía se merece una mejor infraestructura en la ciudad”, manifestó Ferreiro en su intención de contar con los recursos prometidos por Hacienda. Puntualizó que este año, por lo menos, Hacienda tiene presupuestado los G. 40.000 millones para el pago del impuesto inmobiliario, pero que deberán analizar la manera en que se procederá a abonar lo correspondiente a los periodos 2014 y 2015.

Otro camino que, según el intendente de Asunción, se contempló de alguna manera era generar una nueva Ley de capitalidad, para compensar ese dinero, pero aclaró que lo mejor es que tanto las personas como las instituciones se acostumbren a honrar los compromisos tributarios. “El ministro Santiago Peña es de la idea de que las instituciones sean justamente el ejemplo en el pago de los impuestos; por eso llevo de esta oficina la esperanza de que las instituciones, entes, ministerios y oficinas del Estado puedan honrar esa deuda para con la Municipalidad de Asunción”; dijo.

asamblea del bid. El lord mayor asunceno también recordó que en abril del año venidero se desarrollará en nuestra capital, por primera vez en 50 años, la Asamblea General del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en cuya organización está involucrado el Ministerio de Hacienda, para lo cual la idea es trabajar conjuntamente como para tener a punto las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo y las inmediaciones, para lo cual la Municipalidad estará colaborando con la infraestructura que fuere necesaria, según mencionó.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.