29 jul. 2025

Encuesta revela una fuerte intolerancia en África hacia los homosexuales

Los africanos se muestran relativamente tolerantes con los extranjeros, los que profesan otras religiones y los enfermos de VIH, pero son especialmente intolerantes con los homosexuales.

homosexualidad africa.jpg

La homosexualidad sigue siendo tabú en las sociedades africanas más conservadoras. | Foto: elpais.com

EFE

El Afrobarómetro, un centro de estudios que realiza investigaciones a nivel continental, ha dedicado su último monográfico "¿Buenos vecinos?” a la tolerancia dentro del continente, tras un trabajo de campo llevado a cabo en 2014 y 2015 en 33 países del continente.

Los encuestados fueron interrogados sobre si les gustaría o les molestaría tener como vecinos a personas de otra etnia, otra religión, inmigrantes, enfermos de sida o homosexuales.

El porcentaje de quienes “detestarían” tener por vecinos a estas categorías de personas “diferentes” es bajo si los criterios son etnia (9%), religión (12%) o inmigración (18%), sube levemente con los seropositivos (31%) y se dispara con los homosexuales, pues un 78% de encuestados no los quisiera por vecinos.

El rechazo a los homosexuales tiene algunas variaciones, pues es mayor en el campo que en la ciudad y entre los iletrados que entre los universitarios, pero es amplísimo en casi todos los países africanos.

Los más tolerantes con la diferencia sexual se encuentran en los países del sur -Sudáfrica, Namibia, Mozambique y Mauricio-, además de Cabo Verde, con porcentajes de rechazo menores al 50%.

En el extremo más intolerante se encuentran casi todos los países mayormente musulmanes, con Senegal al frente (97% de intolerancia), seguido de Guinea, Uganda, Burkina o Níger.

En general, los países norteafricanos incluidos en el estudio (solamente Marruecos y Túnez) están en los porcentajes más bajos de tolerancia hacia cualquier criterio de diferenciación.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.