29 oct. 2025

Encaminan el uso formal de la lengua guaraní en Misiones

En Santa Rosa, Misiones, se está realizando una jornada de taller que busca promover el uso del idioma guaraní junto con el castellano en la función pública.

misiones idioma guaraní.jpg

Buscan oficializar el uso del idioma guaraní en la función pública. | Foto: Vanessa Rodríguez, ÚH

Por Vanessa Rodríguez | Misiones

La actividad está dirigida a referentes sociales de la comunidad roseña. Están presentes autoridades locales, regionales y nacionales de diferentes instituciones.

“El uso del idioma guaraní debe transcender el folclore; es decir junto con lo folclórico planificar su uso formal en la administración de las instituciones estatales y así lograr su normalización como lengua de uso oficial”, expresó en el idioma guaraní la ministra de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero.

Al mismo tiempo, la ministra dio una referencia sobre el estado actual de la lengua guaraní, los desafíos que enfrenta y los avances en el proceso de planificación de su uso dentro del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.