21 sept. 2025

En redes recuerdan a piloto el calor de Baires

El piloto argentino Emiliano Spataro estuvo en boca de todos luego de ponderar las temperaturas asuncenas y preferir “largar en Argentina”. Aunque no lo dijo con malas intenciones, en las redes sociales compararon el clima paraguayo con los 41ºC de Buenos Aires.

Spataro: "El clima de Paraguay es insoportable por el calor y la humedad". Foto: renaultsport.com.ar

Spataro: “El clima de Paraguay es insoportable por el calor y la humedad”. Foto: renaultsport.com.ar.

El piloto argentino de coches Emiliano Spataro causó revuelo al decir que “el clima de Paraguay es insoportable por el calor y la humedad”, que hubiese preferido partir desde Buenos Aires para estar más cerca de su familia.

No obstante, el diario Clarín de Buenos Aires informó este sábado que las temperaturas oscilan entre los 40ºC a 41ºC, superior a las de Asunción. Igualmente, muchos usuarios de redes se molestaron por las declaraciones del piloto mientras que otros compartieron sus expresiones.

Piloto argentino: “El clima de Paraguay es insoportable”

Las actividades por la largada del Dakar continuarán hasta el lunes 2 de enero en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.