12 nov. 2025

En Paraguay, el 97% de los motociclistas no usan casco

Una reciente investigación revela que prácticamente la totalidad de la población que se transporta en moto no utiliza casco y el resto, no lo abrocha. El dato fue presentado por el Ministerio de Salud Pública durante la VIII Muestra Nacional Epidemiológica.

Foto 1.PNG

Peligro en moto. Pese a los llamados a la conciencia sigue habiendo irresponsabilidad entre los motociclistas | Foto: Jose Bogado

La investigación, que se realiza por primera vez en Paraguay, estuvo a cargo de técnicos investigadores del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); se basó en el estudio del comportamiento vial en relación con el uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo de la población paraguaya.

El estudio arrojó que cerca del 97% de los motociclistas no utilizan casco, así como el 3,33% de los que transitan con motocarros. Mientras que el 74% de los conductores que sí emplean el casco protector, no lo abrochan. Esto se enfatiza en días de lluvia, neblina o de intenso calor.

María Mercedes Maldonado, epidemióloga del Ministerio de Salud, explicó que se registra una escasa utilización de elementos de seguridad de parte de los conductores, tanto de motocicletas como de automóviles.

En ese sentido, existe un alarmante dato sobre el uso de sillas de retención infantil, que son empleados en los vehículos para transportar a los niños de forma segura. Es que –de todos los encuestados– solo 50% de ellos empleaban estas sillitas.

En lo que respecta al conocimiento y respeto a las leyes de tránsito, la especialista explicó que la ciudadanía no dimensiona que las normas fueron establecidas para cuidar sus vidas y solo sigue las leyes por temor a ser multado.

Otro dato que se menciona dentro del estudio es que la mayoría de la población prefiere conducir motocicletas por la accesibilidad y el bajo costo que implica, además de ser una alternativa rápida para llegar a su lugar de trabajo.

Para Maldonado, la falta de educación y compromiso social es lo que promueve esta situación, sumado a fiscalizaciones aisladas e insuficientes en el tránsito.

La investigación se realizó en el transcurso de este año sobre una población mayor a 109.000 personas, a nivel nacional, de entre 18 y 35 años. Para ello se efectuó un estudio cuantitativo en el que se incluyeron ciudades con mayor densidad demográfica y mayor desarrollo socioeconómico, y otro cualitativo.

Más contenido de esta sección
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.