09 ago. 2025

En Paraguay, el 97% de los motociclistas no usan casco

Una reciente investigación revela que prácticamente la totalidad de la población que se transporta en moto no utiliza casco y el resto, no lo abrocha. El dato fue presentado por el Ministerio de Salud Pública durante la VIII Muestra Nacional Epidemiológica.

Foto 1.PNG

Peligro en moto. Pese a los llamados a la conciencia sigue habiendo irresponsabilidad entre los motociclistas | Foto: Jose Bogado

La investigación, que se realiza por primera vez en Paraguay, estuvo a cargo de técnicos investigadores del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); se basó en el estudio del comportamiento vial en relación con el uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo de la población paraguaya.

El estudio arrojó que cerca del 97% de los motociclistas no utilizan casco, así como el 3,33% de los que transitan con motocarros. Mientras que el 74% de los conductores que sí emplean el casco protector, no lo abrochan. Esto se enfatiza en días de lluvia, neblina o de intenso calor.

María Mercedes Maldonado, epidemióloga del Ministerio de Salud, explicó que se registra una escasa utilización de elementos de seguridad de parte de los conductores, tanto de motocicletas como de automóviles.

En ese sentido, existe un alarmante dato sobre el uso de sillas de retención infantil, que son empleados en los vehículos para transportar a los niños de forma segura. Es que –de todos los encuestados– solo 50% de ellos empleaban estas sillitas.

En lo que respecta al conocimiento y respeto a las leyes de tránsito, la especialista explicó que la ciudadanía no dimensiona que las normas fueron establecidas para cuidar sus vidas y solo sigue las leyes por temor a ser multado.

Otro dato que se menciona dentro del estudio es que la mayoría de la población prefiere conducir motocicletas por la accesibilidad y el bajo costo que implica, además de ser una alternativa rápida para llegar a su lugar de trabajo.

Para Maldonado, la falta de educación y compromiso social es lo que promueve esta situación, sumado a fiscalizaciones aisladas e insuficientes en el tránsito.

La investigación se realizó en el transcurso de este año sobre una población mayor a 109.000 personas, a nivel nacional, de entre 18 y 35 años. Para ello se efectuó un estudio cuantitativo en el que se incluyeron ciudades con mayor densidad demográfica y mayor desarrollo socioeconómico, y otro cualitativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.