Ríos defendió la postura de su hermano, justificando que el pedido de no regresar con su madre fue hecho por el propio niño, quien supuestamente asegura haber sido violentado física y verbalmente por la pareja de su mamá.
“Acá sí hubo maltrato, una doctora forense del Hospital de Trauma no puede emitir un informe por sospecha. En el informe está la agresión física y psicológica del niño”, argumentó Ríos en una entrevista en el programa La Lupa.
Explicó que buscan que se haga justicia por el niño. “El niño le pidió auxilio a su papá desde el momento que su papá fue a buscarle y él (papá) quiso comunicarse con la mamá".
Ríos comentó que la mamá no creyó en la versión del niño. “Dijo que ella cree en su pareja, que no hay maltrato [...] le dijo a su hijo: ‘por qué mentís’. En ningún momento le escuchó, desde ahí se inició una medida cautelar por maltrato”, agregó.
Lea más en: Hombre que desapareció con su hijo es buscado por la Justicia
La mujer alegó que el hecho se denunció en la comisaría y que el diagnóstico médico se hizo ese mismo día. “El niño no puede ser manipulado en un día y medio, es un niño de 8 años y medio, es muy amoroso, muy consciente, muy inteligente”, agregó.
“Yo vengo a limpiar la imagen de mi hermano, en ningún momento le secuestró a su hijo, ella sabe perfectamente que su hijo está con su papá. Desde el primer momento, él avisó, dejó constancia de eso en la Defensoría del Menor de Caacupé y en la Fiscalía”, insistió vehemente.
Igualmente, Ríos acusó a la mamá del niño de tener un precedente por maltrato, del año 2008, con su otro hijo, contrariamente a su hermano, que nunca tuvo problemas con la Justicia.
Por su parte, el abogado defensor Javier Cáceres indicó que todo se inició con un juicio de régimen de convivencia que planteó el padre en contra de la madre.
“A raíz de este juicio, ocurrió una secuela de hechos, como por ejemplo, en el 2012 ellos llegan a un acuerdo de prestación de alimentos y de régimen de convivencia. Ese acuerdo fue homologado, pero nunca fue plasmado porque ellos regresaron”, agregó.
Señaló que recién ahora que su representado promovió un juicio de régimen de convivencia se le notifica que hay una sentencia definitiva del 2012. “Resulta que la mamá le denuncia por incumplimiento de prestación alimentaría, lógicamente, la Fiscalía solicita un informe al Banco Nacional de Fomento sobre los depósitos, entonces a partir de ahí él fue imputado”, refirió.
A su vez, manifestó que les preocupa la inacción, el desinterés, la negligencia y la parcialidad manifiesta del Ministerio Público a favor de la madre y en contra del padre.
El padre del niño fue imputado por violación de la patria potestad, desacato judicial y producción de documentos no auténticos. La madre del niño lo denunció por una deuda retroactiva que ascendería los G. 40 millones en el año 2017.
Durante la sustanciación de la causa, el padre presentó documentos justificando supuestamente el pago de la asistencia alimentaria, pero posteriormente se comprobó la falsedad de los mismos, por lo que fue procesado por el ilícito de producción de documentos no auténticos.
El hombre contaba con un régimen de relacionamiento con su hijo, que se cumplía regularmente. Pero el 9 de marzo pasado, el hombre llevó al niño y no lo devolvió, como lo estipuló el juez de la Niñez y la Adolescencia.
Posteriormente, el 12 de marzo pasado, el padre del menor realizó una denuncia en contra de la pareja actual de la madre del niño por presunto maltrato.
El Ministerio Público realizó todas las diligencias para esclarecer el hecho, incluida la realización de la cámara Gesell. El hombre debía presentar a su hijo para que sea examinado a fin de que se demuestre el supuesto maltrato, pero no asistió.