20 jul. 2025

En la fiesta de la natación, lo mejor está por llegar

El deporte paraguayo está viviendo una fiesta de incalculable atracción y singular significación: el continental de deportes acuáticos.

sincro01.jpg

Nado sincronizado. Feliz conjunción de deporte y arte. Fue el segundo sudamericano realizado en el marco de los continentales de deportes acuáticos. | Foto Gentileza

Pedro García Garozzo | corporaciondeportivafenix@gmail.com

Entramos ya a la segunda mitad de la muy diversificada justa de nado. Ya pasó la inédita competición sudamericana de aguas abiertas, frente al Yacht y Golf Club Paraguayo, que tuvo como grandes protagonistas a los delfines y ondinas de Argentina (que ganaron la competencia mixta por equipos de 3 kilómetros y la prueba olímpica de 10 K) y de Ecuador (que se adjudicaron la primera parada de 5 kilómetros).

Vivimos también en la segunda semana de pruebas un espectáculo excepcional, que nos mueve a señalar que vale ser calificado como la expresión deportiva con el máximo grado de belleza, al punto de ser una conjunción de arte y ejercicio físico: el nado sincronizado. En esta modalidad, Brasil copó casi todos los lauros (en una sola modalidad fue desalojado de lo más alto del podio por Colombia).

Hoy empieza el waterpolo o polo acuático, una disciplina que a semejanza del handbol o el fútbol, consiste en trasladar el balón con las manos mientras se está nadando e introducirlo en un arco durante cuatro periodos de siete minutos cronometrados cada uno.

Embed

Anfitrión y privilegiado espectador

Lo mejor está aún por venir. En las tres primeras modalidades de los XLIII Sudamericanos Absolutos de Deportes Acuáticos, Paraguay se limitó a ser anfitrión y a disfrutar de competiciones inéditas en el país.

El beneficio que dejaron los competidores para despertar la futura participación activa de nuestros nadadores es enorme. Los mejores expositores, tanto en materia de entrenadores como de jueces, han dictado clínicas que estaban lejos del alcance de participación de los paraguayos, que ahora han tenido el privilegio de cursar en propia casa y sin costo.

Si bien hay cultores -aunque pocos- tanto de aguas abiertas como de nado sincronizado y polo acuático, el altísimo nivel de la competencia determinó que la Federación opte por no exponerlos a desalentadoras experiencias.

Un final a toda orquesta

Se avecina un final a toda orquesta con la competición de natación propiamente dicha en la monumental alberca olímpica de cincuenta metros del Centro Acuático Nacional.

Embed

Será la gran oportunidad de ver en acción a los admirados atletas paraguayos de esta disciplina, actuando por primera vez de locales y con la ventaja del aliento de su público, en busca de otra clasificación histórica para Río 2016.

Por primera vez, este evento en nuestro país tendrá carácter de clasificatorio olímpico entre el miércoles 30 del corriente y el domingo 3 de abril.

Nuestros nadadores defenderán el tercer histórico puesto logrado en el anterior certamen continental, cumplido hace dos años en Mar del Plata (Argentina) y emprenderán una nueva lucha con las marcas para obtener el derecho de acudir a la cita de agosto en Río.

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.