Pedro García Garozzo | corporaciondeportivafenix@gmail.com
Entramos ya a la segunda mitad de la muy diversificada justa de nado. Ya pasó la inédita competición sudamericana de aguas abiertas, frente al Yacht y Golf Club Paraguayo, que tuvo como grandes protagonistas a los delfines y ondinas de Argentina (que ganaron la competencia mixta por equipos de 3 kilómetros y la prueba olímpica de 10 K) y de Ecuador (que se adjudicaron la primera parada de 5 kilómetros).
Vivimos también en la segunda semana de pruebas un espectáculo excepcional, que nos mueve a señalar que vale ser calificado como la expresión deportiva con el máximo grado de belleza, al punto de ser una conjunción de arte y ejercicio físico: el nado sincronizado. En esta modalidad, Brasil copó casi todos los lauros (en una sola modalidad fue desalojado de lo más alto del podio por Colombia).
Hoy empieza el waterpolo o polo acuático, una disciplina que a semejanza del handbol o el fútbol, consiste en trasladar el balón con las manos mientras se está nadando e introducirlo en un arco durante cuatro periodos de siete minutos cronometrados cada uno.
Anfitrión y privilegiado espectador
Lo mejor está aún por venir. En las tres primeras modalidades de los XLIII Sudamericanos Absolutos de Deportes Acuáticos, Paraguay se limitó a ser anfitrión y a disfrutar de competiciones inéditas en el país.
El beneficio que dejaron los competidores para despertar la futura participación activa de nuestros nadadores es enorme. Los mejores expositores, tanto en materia de entrenadores como de jueces, han dictado clínicas que estaban lejos del alcance de participación de los paraguayos, que ahora han tenido el privilegio de cursar en propia casa y sin costo.
Si bien hay cultores -aunque pocos- tanto de aguas abiertas como de nado sincronizado y polo acuático, el altísimo nivel de la competencia determinó que la Federación opte por no exponerlos a desalentadoras experiencias.
Un final a toda orquesta
Se avecina un final a toda orquesta con la competición de natación propiamente dicha en la monumental alberca olímpica de cincuenta metros del Centro Acuático Nacional.
Será la gran oportunidad de ver en acción a los admirados atletas paraguayos de esta disciplina, actuando por primera vez de locales y con la ventaja del aliento de su público, en busca de otra clasificación histórica para Río 2016.
Por primera vez, este evento en nuestro país tendrá carácter de clasificatorio olímpico entre el miércoles 30 del corriente y el domingo 3 de abril.
Nuestros nadadores defenderán el tercer histórico puesto logrado en el anterior certamen continental, cumplido hace dos años en Mar del Plata (Argentina) y emprenderán una nueva lucha con las marcas para obtener el derecho de acudir a la cita de agosto en Río.