05 nov. 2025

En el Brasil, lanzan concurso para diseñar nuevo envase de preservativos

El Gobierno brasileño abrió este martes un concurso para cambiar el diseño del envase de los preservativos que el sistema sanitario público distribuye gratuitamente por todo el país, informaron fuentes oficiales.

condones

Foto: planetaellas.com

EFE

La convocatoria está destinada para estudiantes de arquitectura, publicidad, diseño gráfico e industrial, quienes tendrán hasta el 11 de septiembre para presentar sus proyectos, señaló el Ministerio de Salud brasileño en un comunicado.

El actual embalaje de los condones masculinos es morado con círculos amarillos y fue cambiado hace más de una década.

El Gobierno dará a conocer el ganador del concurso en septiembre próximo y su diseño está previsto que aparezca en los preservativos para finales de este año.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pretende “crear una identidad más moderna y atractiva para el público con el fin de renovar la imagen del preservativo masculino distribuido por el Sistema Único de Salud”.

La distribución de condones es una de las medidas impulsadas por la Administración pública con el objetivo de incentivar el uso de métodos anticonceptivos, principalmente entre los adolescentes, y reducir así la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual.

Según los últimos datos oficiales correspondientes a 2013, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que menos usan preservativos en el país, ya sea con parejas esporádicas (56,6 %) o estables (34,2 %).

De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, los casos de sida aumentaron en los últimos años, especialmente entre las personas de ese rango de edad.

Entre 2006 y 2015, la tasa de incidencia entre jóvenes de entre 15 y 19 años se triplicó al escalar de 2,4 a 6,9 casos por cada 100.000 habitantes, agregó la información.

En ese mismo periodo, la tasa entre los jóvenes de entre 20 y 24 años se dobló al subir de los 15,9 a los 33,1 casos por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.