10 may. 2025

En el Brasil, lanzan concurso para diseñar nuevo envase de preservativos

El Gobierno brasileño abrió este martes un concurso para cambiar el diseño del envase de los preservativos que el sistema sanitario público distribuye gratuitamente por todo el país, informaron fuentes oficiales.

condones

Foto: planetaellas.com

EFE

La convocatoria está destinada para estudiantes de arquitectura, publicidad, diseño gráfico e industrial, quienes tendrán hasta el 11 de septiembre para presentar sus proyectos, señaló el Ministerio de Salud brasileño en un comunicado.

El actual embalaje de los condones masculinos es morado con círculos amarillos y fue cambiado hace más de una década.

El Gobierno dará a conocer el ganador del concurso en septiembre próximo y su diseño está previsto que aparezca en los preservativos para finales de este año.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pretende “crear una identidad más moderna y atractiva para el público con el fin de renovar la imagen del preservativo masculino distribuido por el Sistema Único de Salud”.

La distribución de condones es una de las medidas impulsadas por la Administración pública con el objetivo de incentivar el uso de métodos anticonceptivos, principalmente entre los adolescentes, y reducir así la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual.

Según los últimos datos oficiales correspondientes a 2013, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los que menos usan preservativos en el país, ya sea con parejas esporádicas (56,6 %) o estables (34,2 %).

De acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud, los casos de sida aumentaron en los últimos años, especialmente entre las personas de ese rango de edad.

Entre 2006 y 2015, la tasa de incidencia entre jóvenes de entre 15 y 19 años se triplicó al escalar de 2,4 a 6,9 casos por cada 100.000 habitantes, agregó la información.

En ese mismo periodo, la tasa entre los jóvenes de entre 20 y 24 años se dobló al subir de los 15,9 a los 33,1 casos por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.