27 oct. 2025

En EEUU confían menos en Facebook que en sus rivales para proteger datos

Menos de la mitad de los estadounidenses confía en que Facebook cumple con las leyes de privacidad de Estados Unidos, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el domingo, que ilustra el desafío que enfrenta la red social después de un escándalo por el manejo de información personal.

Facebook Reuters.JPG

Mark Zuckerberg pidió perdón a los británicos por la filtración de datos. Foto: Reuters.

Reuters

La encuesta realizada entre miércoles y viernes también halló que los estadounidenses que confían en Facebook son menos que los que lo hacen en otras compañías que recopilan datos de usuarios, como Apple Inc, Yahoo, Alphabet Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp.

Alrededor de un 41 por ciento de los estadounidenses confía en que Facebook cumple las leyes que protegen su información personal, en comparación con el 66 por ciento que dijo que confía en Amazon, el 62 por ciento que lo hace en Google, el 60 por ciento en Microsoft y el 47 por ciento en Yahoo.

La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea y en inglés en todo el país norteamericano. Recopiló respuestas de 2.237 personas y tiene un intervalo de credibilidad -un indicador de precisión- de 2 puntos porcentuales.

Facebook, la empresa de medios sociales más grande del mundo, se ha disculpado mientras trata de recuperar la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores tras errores que permitieron que los datos de 50 millones de sus usuarios cayeran en manos de la consultora política Cambridge Analytica.

Leé más: Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

Las acciones de Facebook cayeron un 14 por ciento la semana pasada, mientras que la etiqueta #DeleteFacebook ganó fuerza en las redes. En tanto, el presidente ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, enfrentó pedidos de dar testimonio ante los legisladores de Estados Unidos.

Zuckerberg y la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, dijeron la semana pasada que reforzar la confianza era su prioridad. “Sabemos que se trata de una cuestión de confianza. Sabemos que este es un momento crítico para nuestra empresa”, dijo Sandberg a CNBC el jueves.

Una de las razones por las que Facebook y otras compañías de internet recopilan información personal de los usuarios es para ofrecer anuncios de productos y servicios que las personas probablemente deseen.

La encuesta mostró que muchas personas tienen una visión sombría de los anuncios “dirigidos”. Alrededor del 63 por ciento dijo que le gustaría ver “publicidad menos dirigida” en el futuro, mientras que el 9 por ciento dijo que quería más.

Cuando se les pidió que compararan con las formas tradicionales de publicidad, el 41 por ciento dijo que los anuncios dirigidos son “peores”, mientras que el 21 por ciento dijo que son “mejores”.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.