24 sept. 2025

En Cuba preparan semana cultural enfocada en Roa Bastos

La “Semana Cultural del Paraguay en La Habana”, que se extenderá del 11 al 15 de mayo, incluirá entre sus actividades la lectura y el análisis de las obras del escritor Augusto Roa Bastos y su experiencia con el exilio.

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

Las actividades se realizarán en el marco de la “Celebración de la Fiesta Nacional de la República del Paraguay” en Cuba, donde recordarán el aniversario número 206 de la independencia de nuestro país.

El jueves 11 se realizará una lectura y traducción al español de poemas en guaraní de Roa Bastos. El acto se llevará a cabo en la escuela “República del Paraguay”, ubicada La Habana, y estará a cargo del escritor y periodista Mario Rubén Álvarez.

Al día siguiente, el escritor dictará otra conferencia en la Casa de las Américas titulada “El bilingüismo paraguayo en las obras de Augusto Roa Bastos”.

El disertante plantea cómo resuelve Roa Bastos el problema que se presenta a todo escritor que habla dos lenguas nacionales y oficiales, como en su caso es el español y el guaraní.

Posteriormente se centrará en la visita que hizo al laureado escritor paraguayo el mandatario Fidel Castro, con motivo de su viaje al Paraguay para la asunción del mando del presidente Nicanor Duarte Frutos, en agosto de 2003.

En esa misma jornada, el profesor Christian Estrade disertará sobre el exilio de Roa Bastos en Francia. Estrade es profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Toulouse, y tiene conocimientos sobre las experiencias del autor en ese país.

Tras los actos centrales, se realizará una presentación de la novela “El invierno de Gunter”, del autor Juan Manuel Marcos. Se referirá al libro el investigador y crítico cubano Emmanuel Tornés.

El local del evento estará ambientado con obras de la joven artista paraguaya Chiara Tomassone, quien es actualmente residente en la ciudad de La Habana.

Las actividades continuarán el domingo 14 con una misa de acción de gracias en la capilla “Nuestra señora de la Caridad”, en el municipio Playa.

Y el acto final se desarrollará el lunes, desde tempranas horas, cuando se prevé la entrega de una ofrenda floral ante el busto del prócer José Gaspar Rodríguez de Francia, que se encuentra ubicado en el Parque de la Fraternidad del centro de La Habana.

El Conjunto de Cuerdas de Cuba animará la velada con la interpretación de variados temas folclóricos e internacionales, entre ellos “Che Jazmín” y “Serenata”, de la autoría de Epifanio Méndez Fleitas (1917-1985), músico, poeta, político, escritor y ensayista paraguayo.

La semana cultural es organizada por la Embajada de Paraguay en Cuba y cuenta con el apoyo del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.