30 oct. 2025

Empresarios de la UIP muestran interés en marca de reinserción Muã

Empresarios de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se mostraron interesados en los proyectos ejecutados en los centros penitenciarios, en especial en la marca de reinserción Muã.

desfile mua.JPG

Los productos de la marca Muã son elaborados por personas privadas de su libertad | Gentileza.

La ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, realizó este miércoles en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) la presentación de los programas de reinserción implementados por la cartera a su cargo en las penitenciarías del país.

Los productos de la marca Muã, cuya calidad puede competir en los mejores mercados, son el reflejo del trabajo diario de las personas que se encuentran privadas de libertad.

Bacigalupo comentó que la iniciativa es la primera marca de reinserción surgida con el apoyo de instituciones públicas, empresas privadas y no gubernamentales que apostaron fuertemente a la reinserción de las personas privadas de libertad.

“Muã es una marca que se está posicionando gracias a las empresas, las ONG e instituciones públicas que se están sumando para ser protagonistas del cambio. Con esto el Ministerio de Justicia rompe paradigmas”, puntualizó la secretaria de Estado.

En la presentación también acompañaron a la ministra, artistas plásticos que mediante su trabajo apuestan a la reinserción social.

Osvaldo Camperchioli comentó que si el sector empresarial apoya la iniciativa se podrán realizar más proyectos en pos de las personas presas.

“Si nosotros los artistas pudimos hacer esto con el menor de los recursos, imagínense lo que se podría hacer con el apoyo de todo el sector empresarial”, acotó.

Donación. Tras la presentación, los directivos de la Unión Industrial Paraguaya donaron cuatro guitarras para el Centro Educativo Itauguá, ya que la música también es un método de reinserción utilizado por el Ministerio de Justicia a través de la fundación Sonidos de la Tierra.

El presidente de la UIP, Eduardo Felippo, comentó que las guitarras son para los adolescentes que se encuentran en el CEI y solicitó a la ministra la participación de los músicos en el aniversario número 80 de la Unión Industrial Paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).