17 sept. 2025

Emiten por primera vez un decreto presidencial en guaraní

Después de 23 años de que el guaraní se convierta en idioma oficial del país, el presidente Horacio Cartes emitió este viernes el primer decreto enteramente en dicha lengua. El documento aprueba los estatutos de la Academia de la Lengua Guaraní.

decreto guarani.PNG

Se trata del primer decreto enteramente en guaraní firmado por el Presidente de la República. | Foto: Captura de Pantalla

Se trata del Decreto N.° 3.510/15 por el cual se aprueban los estatutos de la entidad denominada “Guarani Ñe'ẽ Rerekuapavẽ" (Academia de la Lengua Guaraní) y se autoriza su funcionamiento como persona jurídica.

El documento explica que la Academia de la Lengua Guaraní es una organización sin propósito de lucro que aspira y persigue fines tales como normativizar la lengua guaraní tomando como base las investigaciones lingüísticas existentes, tanto bibliográficas como de campo, y apoyar la normalización de su uso, entre otros.

La Academia de la Lengua Guaraní es la principal institución encargada de normalizar y estandarizar la lengua guaraní. Fue promovida en nuestro país a través de la Ley de Lenguas, la cual fue aprobada en 2010 y que, además, autorizó la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas con rango ministerial.

Entre las funciones que tienen sus miembros, se destacan la de normativizar la lengua guaraní a partir de investigaciones lingüísticas, incluyendo las realizadas con hablantes de la lengua; establecer el alfabeto guaraní sobre la base del utilizado en la Convención Nacional Constituyente de 1992; elaborar el diccionario general de la lengua guaraní y mantenerlo actualizado; elaborar la gramática fundamental de la lengua guaraní y elaborar diccionarios terminológicos para áreas profesionales y científicas específicas.

También tendrán la tarea de identificar los mecanismos más adecuados para el enriquecimiento lexicológico del idioma guaraní, en especial de aquellos que le permitan crecer y modernizarse sin alterar esencialmente su estructura fonética, morfosintáctica y discursiva; recopilar las palabras nuevas creadas naturalmente por los hablantes de la lengua guaraní y aprobar su incorporación formal al corpus lexical del guaraní; recuperar el léxico antiguo y propiciar su uso funcional, y fomentar la incorporación de vocablos en uso en los dialectos indígenas de la familia lingüística guaraní.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.