08 ago. 2025

Goli Stroessner asegura estar orgulloso de su apellido

El senador Alfredo Goli Stroessner, del Partido Colorado, expresó este viernes su orgullo por llevar el apellido Stroessner, que adoptó por pedido de su madre cuando cumplió la mayoría de edad. Dijo que el pueblo paraguayo le tiene cariño a su abuelo, el exdictador Alfredo Stroessner.

Goli Stroessner entrevista

Alfredo “Goli” Stroessner, senador de la República. Foto: Archivo ÚH.

“Es un orgullo, lo descubro día a día cuando recorro todos los departamentos del país, por el cariño que demuestra la gente, por el recuerdo que tienen del general Stroessner, sin lugar a dudas, a la mayoría del pueblo paraguayo, de cualquier color (en referencia a los partidos políticos), les gusta, simpatizan y apoyan al general”, respondió el senador al ser consultado si llevar el apellido del dictador paraguayo era un estigma.

Aseguró en entrevista con Monumental 1080 AM que el pueblo paraguayo en general tiene buenos recuerdos del gobierno de su abuelo y que si alguien afirma que ese gobierno fue malo de principio a fin, entonces es parcialista.

A pesar de que reconoció que se cometieron abusos en cuanto a los derechos humanos de la ciudadanía, criticó duramente a la prensa, que según el senador, es la que está en contra de lo que fue el mandato de su abuelo.

Aclaró que él no tiene responsabilidad de los hechos que sucedieron en ese entonces, ya que según dijo solamente se enteró de los abusos con el paso de los años.

“No tengo responsabilidad de lo que sucedió, pero sí tengo la responsabilidad de llevar en alto mi apellido”, se ratificó el senador.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción