19 ago. 2025

Electrofácil aclara denuncia que terminó en allanamiento

Unicomer Latinoamérica emitió un comunicado sobre la denuncia que llevó a un allanamiento de un local de Electrofácil de Asunción. Aclararon que la denuncia fue contra los anteriores propietarios.

electrofacil cde.jpg

La empresa seguirá trabajando de forma normal mientras dura la investigación. Foto: Noelia Duarte.

“Esta denuncia no tiene ningún tipo de fundamento, más que confundir a la opinión pública sobre lo realmente importante y grave”, comienza el documento emitido por Osvaldo Granadao Sallaberry, vocero de Unicomer Latinoamérica.

Asegura que el posible hecho de estafa lo habrían cometido los anteriores propietarios de Wisdom Product SAECA, durante el proceso de venta de la sociedad.

En el allanamiento, que se realiza en el local de Eusebio Ayala y De la Victoria, el Ministerio Público realizó la incautación del sistema informático en busca de pruebas sobre el hecho punible de sabotaje a través de sistemas informáticos.

Para los nuevos dueños, el proceder del Ministerio Público antes y durante el allanamiento llamó la atención por tres motivos específicos: allanaron solo cuatro horas después de haber recibido la denuncia, que además tiene como base el delito informático, para lo cual la Fiscalía cuenta con una Unidad Especializada; sin embargo, designa en el proceso a la fiscal Teresa Sosa, quien no forma parte de dicha unidad.

Sobre Sosa, dijo el vocero, que cometió abusos de procedimiento al de encerrar en una oficina a un empleado de Electrofácil y no permitir la presencia de la parte defensora.

“Confiamos que con la misma celeridad con la que actuó el Ministerio Público este día, también lo haga investigando la denuncia que presentamos, la cual está sustentada con los suficientes elementos y argumentos legales”.

Finalmente, aclararon que la cadena de venta de electrodomésticos seguirá de forma normal mientras dure la investigación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.