21 ago. 2025

El Tereré con Pohã Ñana ¿Patrimonio de la Humanidad?

El tereré elaborado con pohã ñana (hierbas medicinales) tiene la posibilidad de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco. Paraguay conformó este mes el Comité de Salvaguarda del Patrimonio, desde donde existe la intención de propulsar la declaración.

tereé yuyos.jpg

La bebida nacional podría convertirse en Parimonio de la Humanidad. Foto: Rodrigo Villamayor.

En enero pasado, mediante un decreto del Poder Ejecutivo, se conformó el Comité de Salvaguarda del Patrimonio. El mencionado organismo se encargaría de presentar el formulario y la carpeta para postular al tereré preparado con yuyos como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La intención es concreta, pero se deben cumplir los pasos.

Marcos Méndez, director general del Gabinete de la Secretaría de Cultura, dijo a Última Hora que la presencia de un experto mexicano en el país es un paso importante para que tengamos un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que fortalecerá la identidad del país.

“Con la presencia del experto en nuestro país queremos dejar instalada la capacidad de presentar las postulaciones. Se han analizado varios elementos culturales y el tereré es una opción que tiene muchas chances. La idea es presentar una carpeta conjunta del tereré y los remedios yuyos”, destacó el funcionario de Cultura.

Méndez explicó que se deben presentar las carpetas, llenar las fichas y cumplir con una serie de requisitos para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declare Patrimonio Intangible a un elemento cultural.

Según el director general del Gabinete de la Secretaría de Cultura, el experto mexicano sostuvo que tanto el tereré como los remedios yuyos reúnen todas las condiciones para convertirse en un Patrimonio de la Humanidad.

Esta semana se desarrolló un taller internacional con el patrimonialista mexicano Francisco López, sobre la salvaguarda del patrimonio cultural. De esta manera, se pretende dejar instalada la capacidad para la presentación de postulaciones desde Paraguay.

López, acompañado de una comitiva, visitó este jueves el Paseo de los Yuyos, en el Mercado 4 de Asunción.

Patrimonio inmaterial

Según detalla el portal de la UNESCO, un patrimonio intangible o inmaterial son tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son:

  • Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo.
  • Integrador.
  • Representativo.
  • Basado en la comunidad.

Bebida nacional

El tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

La Ley 4261/2011 declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, y se celebra cada último sábado de febrero el denominado Día del Tereré.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.