09 oct. 2025

El salario mínimo subiría alrededor de G. 80.000

Tras la modificación del Código de Trabajo, el Gobierno tiene hasta el 30 de junio para definir el porcentaje de reajuste salarial. Según datos, se calcula un ajuste de entre el 4% y el 5%, lo que significaría un aumento de entre G. 80.000 y G. 90.000.

salario minimo.jpg

Reajuste del salario mínimo debe definirse en junio y entrar a regir desde el 1 de julio.

Foto: Archivo.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que aún se encuentran esperando las últimas cifras de inflación registradas desde mayo del año pasado para convocar al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

“Estamos pidiendo la inflación de junio de 2017 a mayo de 2018, una vez que tengamos esos datos se estará llamando al Conasam, con base en ese porcentaje vamos a elevar la propuesta al Poder Ejecutivo, que a través de un decreto establecerá los nuevos valores del salario mínimo”, explicó.

De acuerdo con los datos que se estarían manejando, el salario mínimo podría registrar una suba del 4%, con lo que se calcula que el salario mínimo llegaría a G. 2.130.000 en el mes de julio, informó Telefuturo.


Nota relacionada: Salario mínimo podría subir hasta 5%, según el Ministerio del Trabajo

El viceministro también comento que el reajuste salarial no contemplará el impacto que posiblemente tendrá la suba del combustible, ya que las cifras corresponden hasta el mes de mayo.

“El cálculo del Banco Central Paraguay va a salir el 31 de mayo, la variación de los productos dependerá de la técnica y de los días en que se haya levantado la muestra”, mencionó.

También puede leer: Presidencia liberó precio de gasoil y hoy habría subas

A nivel país, aproximadamente unos 430.000 trabajadores perciben el salario mínimo legal (SML), que está fijado en G. 2.041.123, monto que rige desde julio del año pasado.

Con la modificación en la Ley 213/93 del Código Laboral, los ajustes del salario básico se realizan anualmente, en el mes de junio; para ello, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) deberá reunirse y verificar la inflación acumulada en el último año.

La Conasam es responsable de recomendar al Poder Ejecutivo un ajuste salarial en el mismo porcentaje que se haya incrementado el costo de vida, medido por el Banco Central del Paraguay a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado al fiscal Marcelo Pecci.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.