12 may. 2025

El salario mínimo subiría alrededor de G. 80.000

Tras la modificación del Código de Trabajo, el Gobierno tiene hasta el 30 de junio para definir el porcentaje de reajuste salarial. Según datos, se calcula un ajuste de entre el 4% y el 5%, lo que significaría un aumento de entre G. 80.000 y G. 90.000.

salario minimo.jpg

Paraguay se encuentra entre los países con salario mínimo más alto de la región.


Foto: Archivo.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que aún se encuentran esperando las últimas cifras de inflación registradas desde mayo del año pasado para convocar al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

“Estamos pidiendo la inflación de junio de 2017 a mayo de 2018, una vez que tengamos esos datos se estará llamando al Conasam, con base en ese porcentaje vamos a elevar la propuesta al Poder Ejecutivo, que a través de un decreto establecerá los nuevos valores del salario mínimo”, explicó.

De acuerdo con los datos que se estarían manejando, el salario mínimo podría registrar una suba del 4%, con lo que se calcula que el salario mínimo llegaría a G. 2.130.000 en el mes de julio, informó Telefuturo.


Nota relacionada: Salario mínimo podría subir hasta 5%, según el Ministerio del Trabajo

El viceministro también comento que el reajuste salarial no contemplará el impacto que posiblemente tendrá la suba del combustible, ya que las cifras corresponden hasta el mes de mayo.

“El cálculo del Banco Central Paraguay va a salir el 31 de mayo, la variación de los productos dependerá de la técnica y de los días en que se haya levantado la muestra”, mencionó.

También puede leer: Presidencia liberó precio de gasoil y hoy habría subas

A nivel país, aproximadamente unos 430.000 trabajadores perciben el salario mínimo legal (SML), que está fijado en G. 2.041.123, monto que rige desde julio del año pasado.

Con la modificación en la Ley 213/93 del Código Laboral, los ajustes del salario básico se realizan anualmente, en el mes de junio; para ello, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) deberá reunirse y verificar la inflación acumulada en el último año.

La Conasam es responsable de recomendar al Poder Ejecutivo un ajuste salarial en el mismo porcentaje que se haya incrementado el costo de vida, medido por el Banco Central del Paraguay a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.