25 sept. 2025

El reto de Ibermedia, consolidar cinematografías pequeñas de Iberoamérica

El programa Ibermedia, que cumple 20 años, debe ayudar ahora a consolidar las cinematografías pequeñas y medianas, como las de Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia, y pelear por los públicos más jóvenes, abriendo el abanico al mundo infantil y a la formación audiovisual.

cine dos.jpg

El Festival de Cine de Guadalajara arranca con homenajes a Arau y Tab Hunter. Foto: cinematografiatomas.info.

EFE

Esta fue una de las conclusiones expuestas este lunes en la ciudad española de Málaga (sur), en el marco de la XXI edición de su Festival de Cine en Español, por la colombiana Adelfa Martínez, secretaria ejecutiva de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), organismo especializado en materia audiovisual y cinematográfica y que gestiona dicho programa.

Según Martínez, máxima autoridad cinematográfica en el Ministerio de Cultura de su país, los retos de Ibermedia pasan por responder “al desafío de reconstruir y fortalecer” las audiencias de la región.

Ibermedia es un fondo financiero multilateral cuyo objetivo es estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de formación profesional, desarrollo de proyectos y coproducciones en el ámbito audiovisual en español y portugués.

“Hemos aprendido, además, que trabajar juntos las instituciones, los privados y el sector es la mejor estrategia, salen mejor las cosas”, añadió Martínez en un acto celebrado en el marco del Mafiz (Málaga Festival Industry Zone).

Ibermedia nació en 1998 como programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales procedentes de 21 países, que han contribuido a nutrir un fondo financiero multilateral para la actividad cinematográfica, a través de ayudas financieras abiertas a productores independientes.

Así, en 20 años, ha lanzado 26 convocatorias de coproducción, que han permitido apoyar 787 proyectos, de los cuales 656 ya se han estrenado, y ha favorecido la exhibición de 298 películas y la emisión de 416 títulos en las televisiones públicas de América Latina y otorgado 3.428 becas de formación.

Uno de sus mayores logros ha sido la visibilidad de las cineastas y mujeres profesionales del audiovisual, así como el progresivo aumento de directoras, productoras y guionistas, sobre todo desde 2009, llegando en 2018 a la cifra de 181 películas dirigidas por mujeres, tanto en ficción como en documental y animación, lo que supone un 23% de los 787 proyectos apoyados en estos 20 años.

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.