25 may. 2025

El reto de Ibermedia, consolidar cinematografías pequeñas de Iberoamérica

El programa Ibermedia, que cumple 20 años, debe ayudar ahora a consolidar las cinematografías pequeñas y medianas, como las de Perú, Paraguay, Ecuador o Bolivia, y pelear por los públicos más jóvenes, abriendo el abanico al mundo infantil y a la formación audiovisual.

cine dos.jpg

El Festival de Cine de Guadalajara arranca con homenajes a Arau y Tab Hunter. Foto: cinematografiatomas.info.

EFE

Esta fue una de las conclusiones expuestas este lunes en la ciudad española de Málaga (sur), en el marco de la XXI edición de su Festival de Cine en Español, por la colombiana Adelfa Martínez, secretaria ejecutiva de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI), organismo especializado en materia audiovisual y cinematográfica y que gestiona dicho programa.

Según Martínez, máxima autoridad cinematográfica en el Ministerio de Cultura de su país, los retos de Ibermedia pasan por responder “al desafío de reconstruir y fortalecer” las audiencias de la región.

Ibermedia es un fondo financiero multilateral cuyo objetivo es estimular la cooperación técnica y financiera para fomentar las áreas de formación profesional, desarrollo de proyectos y coproducciones en el ámbito audiovisual en español y portugués.

“Hemos aprendido, además, que trabajar juntos las instituciones, los privados y el sector es la mejor estrategia, salen mejor las cosas”, añadió Martínez en un acto celebrado en el marco del Mafiz (Málaga Festival Industry Zone).

Ibermedia nació en 1998 como programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales procedentes de 21 países, que han contribuido a nutrir un fondo financiero multilateral para la actividad cinematográfica, a través de ayudas financieras abiertas a productores independientes.

Así, en 20 años, ha lanzado 26 convocatorias de coproducción, que han permitido apoyar 787 proyectos, de los cuales 656 ya se han estrenado, y ha favorecido la exhibición de 298 películas y la emisión de 416 títulos en las televisiones públicas de América Latina y otorgado 3.428 becas de formación.

Uno de sus mayores logros ha sido la visibilidad de las cineastas y mujeres profesionales del audiovisual, así como el progresivo aumento de directoras, productoras y guionistas, sobre todo desde 2009, llegando en 2018 a la cifra de 181 películas dirigidas por mujeres, tanto en ficción como en documental y animación, lo que supone un 23% de los 787 proyectos apoyados en estos 20 años.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.