18 may. 2025

El Reino Unido no agotó opción pacífica antes de invadir Irak, dice Chilcot

El Reino Unido no agotó todas las opciones pacíficas antes de invadir Irak en 2003, afirmó hoy John Chilcot, responsable de elaborar el informe sobre ese conflicto armado.

el-fin-de-la-guerra-en-irak-2231336w620.jpg

Tony Blair y George Bush. Foto: EFE

EFE

En una declaración en Londres al publicar su muy esperado documento sobre el conflicto armado, Chilcot dijo que, en su día, la alternativa militar “no fue la última opción” disponible

Agregó que el ex primer ministro británico laborista Tony Blair presentó como ciertas unas pruebas “no justificadas” sobre la posesión de armas de destrucción masivas por parte del régimen del entonces presidente iraquí, Sadam Husein.

Chilcot señaló que Blair -en el poder entre 1997 y 2007- se comprometió a aportar fuerzas militares antes de que se agotaran las alternativas pacíficas en el país árabe.

Según el documento elaborado por este antiguo funcionario, las consecuencias de la invasión fueron subestimadas a pesar de que había “advertencias explícitas” al respecto y que la planificación de la situación en Irak fue “totalmente inadecuada”.

Entre otras cosas, Chilcot subrayó que la información de inteligencia utilizada para justificar la invasión fue “defectuosa”.

“Está claro ahora que la política sobre Irak se hizo sobre la base de una (información de) inteligencia defectuosa (...) Esta no se cuestionó y debió hacerse”, explicó.

Sostuvo asimismo que Sadam Husein no suponía una amenaza antes de marzo de 2003, cuando el Reino Unido y Estados Unidos iniciaron la intervención armada.

El autor del análisis recordó la difícil situación en que se encuentra hoy Irak y mencionó el devastador atentado perpetrado el pasado fin de semana, en el que 250 personas perdieron la vida.

“Más de 200 ciudadanos británicos murieron como resultado del conflicto en Irak. Muchos más resultaron heridos. Esto ha supuesto una profunda angustia para muchas familias”, lamentó Chilcot.

La invasión y posterior inestabilidad en Irak había causado, hasta julio de 2009, “la muerte de al menos 150.000 iraquíes, y probablemente más, la mayoría de ellos civiles. Más de un millón de personas fueron desplazadas. La población de Irak ha sufrido muchísimo”, resaltó Chilcot.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.