06 nov. 2025

El príncipe Hisahito, tercero en la línea de sucesión al trono japonés, cumple 10 años

El príncipe Hisahito, tercero en la línea de sucesión al trono japonés, cumplió hoy 10 años, una efeméride marcada por el creciente debate sobre la necesidad de reformar y modernizar las leyes que rigen sobre la Casa Imperial.

La princesa Kiko y su marido, el príncipe Akishino, abandonan el hospital infantil con su hijo, el príncipe Hisahito, en brazos, el 15 de septiembre de 2006 en Tokio, Japón. Hisahito es el primer varón nacido en la familia imperial en 41 años y, debido a

La princesa Kiko y su marido, el príncipe Akishino, abandonan el hospital infantil con su hijo, el príncipe Hisahito, en brazos, el 15 de septiembre de 2006 en Tokio, Japón. Foto: Archivo

EFE

El hijo de los príncipes Akishino (hijo menor del actual emperador) y Kiko cursa actualmente cuarto de primaria en un colegio afiliado a la Universidad de Ochanomizu de Tokio y disfruta estudiando la historia de los distritos de la capital japonesa y exponiendo sus conclusiones en clase, según la Agencia de la Casa Imperial.

Hisahito practica el esquí, pasea por el campo y también cuida junto a sus hermanas mayores, las princesas Kako y Mako, un pequeño arrozal plantado en la residencia familiar de Tokio.

Hace poco menos de un mes, su abuelo, el emperador Akihito, de 82 años, se dirigió en una excepcional retransmisión televisiva al pueblo japonés para comunicarle su deseo de abdicar debido a su avanzada edad.

Sin embargo, la ley de la Casa Imperial, de 1947, no contempla la posibilidad de abdicar, como tampoco el que las mujeres puedan ocupar el trono del Crisantemo japonés.

Esto último hizo que la llegada al mundo de Hisahito en 2006, como primer heredero nacido en 41 años, supusiera un alivio para la clase política japonesa, que se disponía a iniciar un peliagudo debate para reformar la norma y permitir que su prima Aiko, primogénita de los príncipes herederos Naruhito y Masako, pudiera acceder al trono.

La potencial modificación volvió entonces a un cajón y ahí ha permanecido hasta ahora, pese a que los escollos que encara la casa imperial se antojan aún más acuciantes.

Además de los aspectos relativos a la sucesión, muchos creen que urge resolver el apartado que regula la pertenencia a la familia imperial de Japón, dado que las mujeres dejan de pertenecer a ella una vez contraen matrimonio.

Esta situación hace que el número de miembros de la familia imperial haya disminuido sustancialmente en el último siglo y en el caso de que las hermanas y primas de Hisahito se casen le dejaría a él como único representante joven dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.