05 may. 2025

El príncipe Hisahito, tercero en la línea de sucesión al trono japonés, cumple 10 años

El príncipe Hisahito, tercero en la línea de sucesión al trono japonés, cumplió hoy 10 años, una efeméride marcada por el creciente debate sobre la necesidad de reformar y modernizar las leyes que rigen sobre la Casa Imperial.

La princesa Kiko y su marido, el príncipe Akishino, abandonan el hospital infantil con su hijo, el príncipe Hisahito, en brazos, el 15 de septiembre de 2006 en Tokio, Japón. Hisahito es el primer varón nacido en la familia imperial en 41 años y, debido a

La princesa Kiko y su marido, el príncipe Akishino, abandonan el hospital infantil con su hijo, el príncipe Hisahito, en brazos, el 15 de septiembre de 2006 en Tokio, Japón. Foto: Archivo

EFE

El hijo de los príncipes Akishino (hijo menor del actual emperador) y Kiko cursa actualmente cuarto de primaria en un colegio afiliado a la Universidad de Ochanomizu de Tokio y disfruta estudiando la historia de los distritos de la capital japonesa y exponiendo sus conclusiones en clase, según la Agencia de la Casa Imperial.

Hisahito practica el esquí, pasea por el campo y también cuida junto a sus hermanas mayores, las princesas Kako y Mako, un pequeño arrozal plantado en la residencia familiar de Tokio.

Hace poco menos de un mes, su abuelo, el emperador Akihito, de 82 años, se dirigió en una excepcional retransmisión televisiva al pueblo japonés para comunicarle su deseo de abdicar debido a su avanzada edad.

Sin embargo, la ley de la Casa Imperial, de 1947, no contempla la posibilidad de abdicar, como tampoco el que las mujeres puedan ocupar el trono del Crisantemo japonés.

Esto último hizo que la llegada al mundo de Hisahito en 2006, como primer heredero nacido en 41 años, supusiera un alivio para la clase política japonesa, que se disponía a iniciar un peliagudo debate para reformar la norma y permitir que su prima Aiko, primogénita de los príncipes herederos Naruhito y Masako, pudiera acceder al trono.

La potencial modificación volvió entonces a un cajón y ahí ha permanecido hasta ahora, pese a que los escollos que encara la casa imperial se antojan aún más acuciantes.

Además de los aspectos relativos a la sucesión, muchos creen que urge resolver el apartado que regula la pertenencia a la familia imperial de Japón, dado que las mujeres dejan de pertenecer a ella una vez contraen matrimonio.

Esta situación hace que el número de miembros de la familia imperial haya disminuido sustancialmente en el último siglo y en el caso de que las hermanas y primas de Hisahito se casen le dejaría a él como único representante joven dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.