30 jul. 2025

El presidente Cartes llegó a Panamá para la Cumbre Iberoamericana

El presidente de la República, Horacio Cartes, es el primer mandatario en llegar a la ciudad de Panamá en la noche del miércoles, para participar de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

cartes panama

El presidente Horacio Cartes llegó a Panamá para participar de la XXIII Cumbre Iberoamericana. | Foto: Gentileza.

A su llegada a la capital panameña, el presidente fue recibido por la vicecanciller Mayra Arosemena.

Si bien la cumbre de jefes de Estado se desarrollará el 18 y 19 de octubre próximo, el presidente Cartes ha sido el primer mandatario en arribar a la sede de la reunión intercontinental, para asistir a encuentros previos.

En ese sentido, Cartes será mañana el principal disertante en el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano (EEI), en el que expondrá “El Paraguay, el secreto mejor guardado de Latinoamérica”.

En la jornada, empresarios de América Latina, España y Portugal iniciarán mañana jueves 17 la reunión para analizar su papel como motores del desarrollo y la integración iberoamericana, según mencionaron coordinadores del encuentro.

La apertura del evento contará con la presencia del presidente panameño, Ricardo Martinelli; el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias y el presidente del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), Samuel Urrutia.

El IX EEI tiene como lema central “Empresarios, la base de la integración iberoamericana”.

Uno de los paneles del encuentro será precisamente “La Alianza del Pacífico y el impacto en Latinoamérica”, en el que se espera participen los presidentes de este bloque regional, integrado por Perú, Chile, Colombia y México. Costa Rica y Panamá están próximos a ser socios y otros 22 países son observadores, entre ellos Paraguay y Uruguay.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.