01 jul. 2025

El PLRA y Unace ocultan quiénes son los acreedores de sus bonos

Tanto liberales como oviedistas declararon al TSJE emitir bonos, el primero por G. 10.000 millones y el segundo por G. 5.210 millones, para las municipales del año pasado, pero no informaron a quiénes.

En los informes sobre sus gastos electorales durante las elecciones municipales del año pasado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) declaró haber emitido bonos por G. 10 mil millones y el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) declaró haber emitido bonos por G. 5.210.051.279, pero ninguno de los dos grupos políticos declaró en manos de quiénes están estos bonos, lo cual preocupa al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), responsable de velar por la transparencia del financiamiento político en las campañas.

El art. 281 de la Ley Nº 4743/12 establece que los partidos políticos deben presentar al TSJE, 40 días luego de las elecciones, cuenta documentada de todos los gastos e ingresos irrogados por la campaña, y un informe anexo acerca de las contribuciones o donaciones recibidas para su financiamiento con indicación de su origen y monto.

Los partidos presentaron sus informes, y entre estos se encuentran los casos del PLRA y el Unace, donde ambos declaran la emisión de bonos, pero no detallan a quienes se entregaron dichos bonos, como exige específicamente la mencionada ley.

Dicha legislación también señala que la falta de remisión de tales resultados al Tribunal Electoral determinará la suspensión de todo aporte, subsidio o subvención de parte del estado por hasta tres años y dos elecciones, según el caso.

Los bonos son títulos de deudas, como pagarés con fecha, y según manifiestan desde la Comisión Asesora de Financiamiento Político del TSJE, los partidos deberían detallar a quiénes se otorgaron esos bonos, ya que es información que se cuenta en cada partido, pero que fue obviado a la hora de presentar sus informes al TSJE.

La semana pasada concluyó el plazo de contestaciones a las observaciones realizadas por el TSJE, y este mes se emitirán las conclusiones.

La preocupación de la Justicia Electoral con respecto a las declaraciones de los partidos sobre su financiamiento político es la falta de transparencia de los aportes privados y a esto se suma también que está sin aclararse quiénes son los acreedores de los bonos de los partidos.

El alto endeudamiento de los partidos políticos como el PLRA y el Unace deja la pregunta de quienes tienen en sus manos a dichos partidos, sin olvidar las deudas que también tienen con entidad bancarias, caso que afecta además al Partido Colorado.