06 oct. 2025

El papa Francisco encargó una investigación sobre la diócesis de Tegucigalpa

El papa Francisco encargó personalmente una investigación sobre presuntas irregularidades en la diócesis de Tegucigalpa, confirmó este viernes a EFE el portavoz del Vaticano, Greg Burke, aunque aún no se conoce el resultado de la misma.

Francisco1.jpg
El papa Francisco señaló que los fieles pueden contribuir si quieren con un donativo, pero nunca pagar

Foto: Archivo/ elimpulso.

EFE

La oficina de prensa del Vaticano se expresó así al respecto del artículo publicado ayer en su página web por el semanal italiano L’Espresso en el que afirmaba que el arzobispo de Tegucigalpa, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cobró supuestamente durante años unos 41.600 dólares mensuales procedentes de la Universidad Católica de la capital de Honduras.

Asimismo, se hablaba de una investigación encargada por el papa Francisco sobre “las inversiones millonarias y sobre el comportamiento inapropiado del obispo auxiliar de la diócesis de Tegucigalpa, Juan José Pineda”.

Según este artículo, Rodríguez Maradiaga, cardenal muy cercano al papa Francisco, quien le nombró el coordinador del Consejo de los cardenales, el llamado C9, encargados de la reforma de la Curia, durante años cobró “cerca de 41.600 dólares mensuales más un ‘aguinaldo’ de 64.200 dólares en diciembre”.

Según un informe interno de la universidad al que L’Espresso asegura ha podido acceder, “solo en 2015 el cardenal recibió casi 600.000 dólares, una cifra que según algunas fuentes estarían justificadas por su ser ‘Gran Canciller’ de la universidad a lo largo de una década”.

Francisco envió al obispo argentino Jorge Casaretto, quien ha recogido las “graves acusaciones de un gran número de testigos” sobre la situación de la diócesis y que Francisco “decidirá personalmente qué hacer”, añadió la publicación.

Los testigos a quienes ha escuchado Casaretto, explica L’Espresso, “han también referido de inversiones millonarias catastróficas” y que “Maradiaga habría transferido fuertes montos de la diócesis a algunas compañías financieras londinenses entre las cuales Leman Wealth Management (...) y ahora, parte del dinero a ellas asignado para la gestión (y depositado en cuentas en bancos alemanes) habría desaparecido”.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.