12 sept. 2025

El padre del asesino de Las Vegas estuvo 8 años entre los más buscados del FBI

Benjamin Hoskins Paddock, el padre del autor de la matanza ocurrida el domingo por la noche en Las Vegas (EEUU), Stephen Paddock, formó parte de la lista de “Más Buscados” del FBI durante casi ocho años, según confirmaron fuentes oficiales a la cadena CNN.

Benjamin Hoskins Paddock.jpg

Benjamin Hoskins Paddock, el padre del autor de la matanza ocurrida el domingo por la noche en Las Vegas (EEUU). Foto: EFE

EFE


El nombre del padre salió a la palestra después de que su hijo Stephen acabara con la vida de al menos 58 personas e hiriera a más de 500 cuando empezó a disparar con un rifle automático contra los asistentes a un concierto desde la habitación de su hotel en un casino de Las Vegas.


Hoskins Paddock aparece en dicho listado del FBI desde el 10 de junio de 1969 hasta el 5 de mayo de 1977, y fue descrito en un cartel del FBI como “psicópata diagnosticado”, y como un individuo que indicó tener “tendencias suicidas” cuyo delito era el “robo de bancos”.

El cartel indica que Benjamin Hoskins Paddock, conocido también por varios alias como Big Daddy, Chromedome y Old Baldy, fue declarado culpable por robar bancos y automóviles.

Paddock aterrizó en la lista de los más buscados del FBI después de escapar de una prisión federal de Texas en 1960, donde cumplía condena tras ser sentenciado a 20 años de prisión por robar un banco, según publicaron entonces medios locales.

Según el diario Eugene Register-Guard, el padre del autor de la masacre que sacude a EEUU vivió en el área de Eugene-Springfield en el estado de Oregon durante varios años bajo el nombre de Bruce Werner Ericksen.

El hermano menor del asesino, Eric Paddock, ya había informado esta mañana a la prensa de este dato, y que él mismo nació mientras su padre huía de las autoridades.

“No lo conocía, no lo conocíamos -dijo Eric Paddock-. Nunca estuvo con mi madre, yo nací mientras huía y esa es la última vez que estuvo en contacto con nuestra familia”.

En cuanto a lo que motivó a su hermano a disparar hoy contra miles de personas que asistían a un concierto country en Las Vegas, Eric Paddock confesó que tanto él como su familia “todavía están completamente confundidos”.

Las autoridades todavía están investigando la posible motivación detrás del que se ha convertido en el tiroteo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.