02 jun. 2024

El MOPC avaló diseño de consultora para las obras del Acceso Este

En una nota dirigida al procurador, Jiménez Gaona afirmó que Electroconsult del Paraguay cumplió con los aspectos técnicos del contrato; la firma deslindó responsabilidad en el sobrecosto de la obra.

Réplica.   Gustavo Arroyo (izq), asesor legal, y    Enrique de Beitia, presidente  de Electroconsult.

Réplica. Gustavo Arroyo (izq), asesor legal, y Enrique de Beitia, presidente de Electroconsult.

La firma Electroconsult del Paraguay SA, que tuvo a su cargo la elaboración del polémico diseño de la avenida Laguna Grande, más conocida como Acceso Este a la capital, negó ayer tener responsabilidad en el encarecimiento del 20% que registra la obra, a raíz de presuntas falencias en el diseño original.

Los representantes de la consultora, Enrique de Beitia, presidente; Gustavo Arroyo Ligier, asesor legal, y el ingeniero José María Vidal, director técnico, visitaron ayer la Redacción de ÚH y enfatizaron que el proyecto que hizo la firma cumple con todos los términos de referencia del contrato firmado en el 2009 con el MOPC, y que incluso fue aprobado por esa cartera en el 2012. Aclararon que las obras posteriores, que fueron agregadas al proyecto original y que inflaron el costo de la construcción vial, son responsabilidad del MOPC.

Los directivos de Electroconsult exhibieron una nota que el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, remitió el 25 de junio de 2015 al procurador general de la República, en la que el MOPC le expresa que la consultora “ha dado cumplimiento a todos los aspectos técnicos previstos en el contrato” suscrito para elaborar el diseño. Para llegar a esa conclusión, la cartera reunió los informes técnicos y antecedentes necesarios del contrato en cuestión, luego de que surgieran los primeros problemas para avanzar con la obra.

El ingeniero Vidal, ofuscado, lamentó que el proyecto haya sido calificado de “paupérrimo”, ya que cumplieron con todo lo que se les requirió en su momento, que es el diseño de un acceso vial, dijo. Resaltó que la consultora no fue contratada para elaborar el proyecto de la red cloacal, que recién se hizo en el 2013 con fondos del BID.

Consultado respecto a que también hubo sobrecostos porque se agregaron más obras hidráulicas de lo que se previó, respondió que el MOPC tardó tres años para iniciar la construcción después de la entrega del proyecto y que en ese lapso hubo cambios en el espacio físico de la obra, principalmente porque aumentaron las ocupaciones, lo que a su vez obligatoriamente cambió algunas obras que estaban previstas. Aclaró que este tipo de cambio es normal en los proyectos de obras públicas.

Por su parte, Arroyo Ligier aseveró que en la obra se dieron algunas necesidades que no estaban previstas en su fase original, pero no “porque nosotros no lo hayamos deseado presentar, sino porque no teníamos como referencia esas atribuciones”.

“Somos una empresa con 46 años en el mercado y estamos trabajando en muchas obras de ingeniería y tenemos una trayectoria que cuidar”, aseguró De Beitia, presidente de la consultora, quien explicó que en las zonas urbanas aumenta la población y esas transformaciones de alguna manera cambian las obras a ejecutarse.

sobrecosto. Las obras del Acceso Este, que están a cargo del Consorcio Asunción SA y Asociados (EDB Construcciones SA), se adjudicaron por G. 127.166 millones en el 2014 (USD 23 millones al cambio actual). Sin embargo, el costo ya se infló a G. 152.166 millones (USD 27,6 millones); es decir, G. 25.000 millones más (USD 4,6 millones) respecto al costo inicial, lo cual representa un encarecimiento del 20%, justamente el tope permitido por la Ley de Contrataciones. La conclusión del Acceso Este está prevista para octubre próximo.

La construcción de las obras cloacales se encuentra a cargo del consorcio Paso de Patria, por USD 6,3 millones.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.