13 nov. 2025

El Metro de Santiago de Chile funcionará con energías renovables desde 2018

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este lunes que el 60 % de la electricidad que requiere el Ferrocarril Subterráneo de Santiago provendrá desde el año 2018 de energías renovables no convencionales (ERNC), solar y eólica.

metro 2.jpg

Estación metro estadio naional. | Foto: t13.cl

EFE

La iniciativa, que demandará una inversión de 500 millones de dólares, requerirá la construcción de una planta fotovoltaica y otra eólica que estarán situadas en el desierto de Atacama, en el norte del país, dijo Bachelet durante una visita a una estación de la futura Línea 3 del Metro santiaguino, en el sector del Estadio Nacional.

La empresa estatal firmó el pasado jueves un contrato con las compañías encargadas de ambas plantas, que suministrarán la energía a través del Sistema Interconectado Central (SIC), la principal red de distribución eléctrica del país austral.

Según Bachelet, se trata de un “tremendo paso” que da el Metro de Santiago, “un paso en desarrollo empresarial pero también en conciencia, en visión de futuro”.

El uso de ERNC “nos habla de un servicio que va siempre a la vanguardia y que nos enorgullece por la capacidad de ser pioneros en el mundo para ofrecer la más alta calidad de transporte público en nuestro país”, sostuvo la mandataria.

La empresa francesa Total Sun Power estará a cargo de la planta fotovoltaica El Pelícano, que generará el 42 % de la energía que requiere el Metro, con una potencia de 111 megavatios (MW), equivalente al consumo de 100.000 hogares.

En tanto, la brasileña Latin America Power construirá el parque eólico San Juan de Aceituno, que suministrará el 18 % de la energía que necesita el ferrocarril subterráneo de Santiago, mientras que Chilectra, filial de Endesa España, continuará aportando el 40 % restante de energía proveniente de fuentes convencionales.

Según indicó Bachelet, se calcula que las nuevas plantas permitirán al Metro reducir en 130.000 toneladas sus emisiones de CO2, un poco menos que las 159.000 toneladas que generó en 2015.

Con unos 103 kilómetros y cinco líneas, además de otras dos en construcción que aportarán casi treinta kilómetros más de vías, el el Metro constituye la columna vertebral del sistema de transporte público de Santiago, con unos 2,4 millones de pasajeros diarios.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.